El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto celebrará su vigésimo segunda edición con un cambio de modelo y nuevas fechas: abandona el habitual mes de octubre para celebrar su próxima edición entre el 1 y 6 de julio y regresa a la calle, con el propósito de generar espacio entre ciudadanía y artistas.
«Devolver Curtocircuíto a su formato original es un bonito reto que sin duda abrirá el festival a un público más diverso», ha expresado este viernes el director del festival, Pela del Álamo, según traslada el Ayuntamiento en un comunicado.
Para explicar el nuevo formato, se ha referido a la figura del cine de verano, que «históricamente fue un espacio ideal para hacer comunidad y propiciar la convivencia entre vecinos y visitantes, acercando la cultura y el pensamiento de forma accesible e intergeneracional».
Alrededor de este modelo renovado, la concejala de Capital Cultural, Míriam Louzao, ha destacado su «apuesta firme por los nuevos talentos, por la educación en el pensamiento crítico y por la creación de comunidad a través de las películas», sumado al compromiso de la cita con la «accesibilidad del cine, su concepción como acto colectivo y como parte esencial de la cultura entendida cómo derecho».
De esta forma, el festival recupera su identidad original y, aprovechando los recursos que ofrece la ciudad de Compostela, pretende devolver a la ciudadanía una «propuesta curatorial que no priorice la novedad y la competición, sino el intercambio entre la comunidad creadora y el vecindario», señala el comunicado municipal.
El festival, promovido por el Ayuntamiento a través de Compostela Cultura, mantendrá una programación internacional e interdisciplinar que seguirá teniendo el cine como eje principal. Además de mantener las secciones competitivas ‘Planeta GZ’, ‘Supernova’ y ‘Cosmos’, el encuentro y convivencia entre artistas, cineastas y público serán el punto de partida para generar lugares de debate, reflexión y coexistencia con el público fuera de las estructuras competitivas.
El nuevo modelo de festival combinará su programación en las sedes habituales con la presencia en el espacio público de Compostela. Por ello, las actividades de Curtocircuito se desarrollarán en espacios ya conocidos como el Auditorio de Galicia, el Teatro Principal, la Facultad de Ciencias da Comunicación de la USC o la Facultad de Psicología y emplazamientos históricos del festival, como la Praza da Quintana o la Praza de Platerías.
‘CURTOCIRCUITO CAMPUS’
La formación y la presencia en los centros educativos de la ciudad seguirá siendo uno de las señas de identidad del festival y, en su compromiso por preservar y apostar por los nuevos talentos y contribuir a la formación de nuevos públicos y pensamiento crítico, desarrollará este año Curtocircuito Campus.
Entre el 5 y el 13 de mayo llevarán a cabo actividades dedicadas en exclusiva a la alfabetización audiovisual, la creación de nuevos públicos y la formación en general.
La programación, dirigida a público infantil, escolar, universitario y profesional, estará dividida en las secciones ‘Teenage Riot y Criaturas’, dedicadas a la generación de nuevos públicos y que cuentan con el apoyo de Deleite, y ‘Satélite FÄCOM’, en colaboración con la Facultad de Ciencias da Comunicación y el Club de Cine FACOM.
Se realizará también la ‘Cátedra Cruz Roja – USC’, en la que se ampliará programación con respecto a ediciones anteriores y que este año estará centrada en los aspectos positivos del envejecimiento. De nuevo llevará a cabo a Residencia Artística, que cuenta con el apoyo de la Universidad de Santiago y Cafés Candelas, y que, a través de la fotografía, reivindica una imagen de Santiago de Compostela que contraste con las representaciones tradicionales de la ciudad.
Además, en esta nueva edición se recuperará la ‘Sección Canteiras’, que pone en valor la alfabetización audiovisual y promoción de prácticas que capacitan el estudiantado para conocer, interpretar y expresarse a través de la creación audiovisual y la reflexión en torno al lenguaje visual.