InicioCULTURAHallan en el Convento de Santa Clara de Pontevedra unas pinturas murales...

Hallan en el Convento de Santa Clara de Pontevedra unas pinturas murales de hace casi 500 años «únicas en toda Galicia»

Publicada el


Los trabajos de rehabilitación del Convento de Santa Clara, en Pontevedra, han permitido descubrir unas pinturas murales con unas características artísticas e históricas que son «únicas en toda Galicia» y que datan de entre 1570 y 1580.

Así lo ha avanzado este lunes el vicepresidente primero de la Diputación de Pontevedra, Rafa Domínguez, al comparecer en el antiguo cenobio de las clarisas acompañado del profesor emérito de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) José Manuel García Iglesias, doctor en Historia del arte, catedrático y una de las máximas autoridades en pinturas murales de Galicia y de España.

En el caso de estas pinturas descubiertas en el recinto pontevedrés de Santa Clara, se remontan a los años 1570-1580 y se encontraron dos capas de pinturas murales en el antiguo refectorio.

Destaca una imagen de un corazón inscrito en una águila, que este experto cree que «no hay en ningún otro lugar» y que remite al segundo tomo de un libro incunable, de finales del siglo XV, publicado en Basilea, Suiza, en el que se recogían los sermones de San Agustín, y del que en España se conserva un ejemplar en el archivo de la ¡Catedral de Segovia.

Además de esta imagen también aparece otra de Cristo entre estrellas, una de Santa Clara y otro conjunto, de temática vegetal, que parece indicar que en él estaría representado San Francisco.

El experto ha recordado que estas pinturas murales llegaron hasta nuestros días fue «porque estuvieron tapadas». En el momento de retirar a cal o el retablo que ocultaba uno de los murales, las pinturas envejecen y en 20-30 años se oscurecen, «por lo que hay que trabajar sobre ellas continuamente».

García Iglesias ha explicado que a finales del siglo XVI las pestes llevaron a que los espacios se blanquearan con cal, rompiendo así la historia de la pintura mural, con una tradición muy importante desde los tiempos del prerrománico hasta el siglo XVI.

El vicepresidente ya ha confirmado que la Diputación de Pontevedra tiene previsto «mantener y conservar» estas pinturas murales y que quiere que sean «visitables».

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...