InicioActualidadRegistran en el Parlamento una Iniciativa Legislativa Popular sobre el derecho a...

Registran en el Parlamento una Iniciativa Legislativa Popular sobre el derecho a conocer la obra de Castelao

Publicada el


Integrantes de Vía Galega y Galiza Cultura han registrado este miércoles en el Parlamento una Proposición de Ley de Iniciativa Legislativa Popular (ILP) «sobre el derecho al conocimiento y a la contemplación permanente de la multifacética obra de Castelao por el pueblo gallego».

En declaraciones a los medios, el portavoz de Vía Galega, Anxo Louzao, ha demandado que Alfonso Daniel Rodríguez Castelao «no siga enterrado», sino que sea una figura «puesta en valor».

«Sin lugar a dudas, tenemos la suerte de tener un país que tiene una figura que es la más relevante del siglo XX, que atesora un ideal político nacionalista, una obra literaria y artística de primer grado», ha reivindicado.

Asimismo, el presidente de Galiza Cultura, Xosé Manuel Carril, ha defendido que esta ILP «evidencia que el carácter multifacético de Castelao no tiene traducción práctica en la Galicia del siglo XXI».

«¿Cuál es el grado de conocimiento de la obra de Castelao, de su actuación política, el grado de conocimiento de Castelao en la enseñanza universitaria y media?», ha cuestionado.

DIFUSIÓN DE SU OBRA

Del mismo modo, la exdiputada y profesora Pilar García Negro se ha preguntado qué medidas de promoción directa realizó la Xunta en los últimos 25 años para «generalizar» o aportar un «mínimo conocimiento» sobre la figura del intelectual de Rianxo en los distintos niveles educativos.

En esta línea, García Negro ha demandado que haya en la educación una presencia «acorde a quien Castelao fue» y, entre otras cosas, que haya visitas al Museo de Pontevedra, que alberga la mayor parte de su obra.

«No estamos en posiciones maximalistas en absoluto. El legado artístico de Castelao no es inferior a 4.000 piezas, un valor artístico incomparable», ha aseverado. Ha pedido también «un edificio íntegro» que conmemore a una figura como Castelao.

Así, la ILP apela a difundir la obra de Castelao a través de los medios de comunicación, del sistema educativo y con el uso de las tecnologías, así como a la edición «a precio económico» de su obra que «remedie», ha añadido, la «pequeña selección» editada por la Xunta en el 2000 y que, tal y como ha apuntado García Negro, «contenía cero líneas de Sempre en Galiza».

Por otra parte, han denunciado que tuvieran que realizar las declaraciones a los medios en la entrada del Parlamento y no en el interior de las instalaciones, puesto que desde los servicios de la Cámara se les explicó que solo puede hacer uso personal acreditado.

Cabe destacar que una ILP en esta misma dirección ya se debatió en el Parlamento de Galicia en el año 2015, pero no prosperó al contar con los votos negativos de los diputados del PPdeG.

últimas noticias

Ovejas con aversión a cultivos y robots desbrozadores: «Métodos sostenibles» contra las malas hierbas

Un ensayo pionero avanza en el municipio de Quiroga (Lugo) en la búsqueda de...

La oposición reclama someter a control público las sociedades Impulsa y RDG y el PP se niega: «Siguen erre que erre»

La oposición ha vuelto a pedir, esta vez en la comisión de economía del...

Médicos de familia critican el «desconocimiento» de la Xunta: «Llevamos haciendo cirugía menor más de 20 años»

La Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec) critica el "absoluto desconocimiento" de...

Los embalses gallegos, por encima del 80% de su capacidad tras unos días de lluvias abundantes

La reserva hídrica ha crecido un 1,5% de su capacidad total en una semana...

MÁS NOTICIAS

Marc Anthony actuará el 13 de julio en A Coruña en los ‘Conciertos del Xacobeo’

El cantante Mar Anthony actuará el próximo 13 de julio en A Coruña dentro...

El conselleiro de Cultura recibe a los directores gallegos del corto de animación que ganó el Goya

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, se ha reunido este...

Xunta y librerías animan a la lectura con un descuento del 10% en 13 ferias del libro

La Xunta y la Federación de Librerías de Galicia animan a la lectura con...