InicioCULTURAUn hallazgo confirma que Santa Clara (Pontevedra) ya era en su fundación...

Un hallazgo confirma que Santa Clara (Pontevedra) ya era en su fundación en el siglo XIV un convento de tres edificios

Publicada el


El descubrimiento de una antigua cimentación revela la definición del núcleo originario del convento de Santa Clara, en Pontevedra, de principios del siglo XIV para confirmar que el recinto es mucho más antiguo de lo que se creía y que estaba compuesto por tres edificios.

El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, Rafa Domínguez ha comparecido este lunes en el recinto conventual acompañado del arqueólogo, Rafael Rodríguez para comunicar con «satisfacción» este hallazgo «realmente importante» que va a «reescribir la historia de la ciudad».

«Santa Clara es un reto», ha destacado el vicepresidente que ha explicado que el proyecto del estudio de arquitectura Nieto-Sobejano ya incluirá la musealización de este hallazgo. «Esto no va a retrasar para nada la obra», ha asegurado Rafa Domínguez.

La Dirección Xeral de Patrimonio, de la Consellería de Cultura, también ha sido informada de este descubrimiento realizado durante las catas arqueológicas llevadas a cabo para valorar la cimentación del edificio dentro del proyecto de rehabilitación para convertir a Santa Clara en la octava sede del Museo de Pontevedra.

En total se han hecho 13 sondeos de 2×2 metros y esta nueva cimentación que se ha encontrado aparece en tres de ellos en los que se pueden ver unos «muros potentes» y una división interna con arco, que se sitúan de manera paralela al alzado actual.

Santa Clara se funda en 1310 según consta en la documentación medieval que se conserva del convento. Concretamente se conserva el documento principal de la donación de Doña Maior Pérez del recinto con Leonor Rodríguez como primera abadesa. Pero en ese año los arqueólogos no tenían aún muy claro qué había. Saben que estaba la iglesia pero desconocían si también el extraño claustro de tres pandas se encontraba ya configurado y si existía en ese momento el edificio anexo.

«Gracias a lo que se acaba de encontrar ahora, estos pequeños tramos de cimentación de muro y de arranque de un arco, sabemos que es un edificio y que se conformaría una gran estructura conventual ya a comienzos del siglo XIV», ha explicado el responsable del servicio de arqueología de la Diputación de Pontevedra.

Ese edificio medieval se modificó en el siglo XV, tal y como se recoge en la documentación que señala cómo en 1448 se modifica la Sala Capitular que, junto a la iglesia, es el núcleo central del convento.

«En el arranque de Santa Clara como convento pues ya tenemos tres edificios superpotentes» que serían la iglesia y dos pabellones paralelos.

Además de esta cimentación que se acaba de encontrar, ayudan a datar en el siglo XIV esta parte del convento las mediciones radiocarbónicas realizadas en algunos de los cadáveres de las monjas y en varias muestras de madera. Todo ello además viene acompañado de numerosos restos de cerámica encontrados que así lo refrendan.

«PUZZLE GIGANTESCO»

El arqueólogo ha explicado que este hallazgo: «Complementa lo que ya sabíamos y nos da un empuje para tratar de comprender este puzzle gigantesco en el que estamos metidos».

Las nuevas excavaciones arqueológicas que tiene que sacar a contratación la Diputación de Pontevedra ayudarán a profundizar en estas investigaciones.

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...