InicioCULTURAEl monasterio de Oia inaugura una exposición con dibujos y firmas hechos...

El monasterio de Oia inaugura una exposición con dibujos y firmas hechos en sus paredes por presos de la Guerra Civil

Publicada el


Dibujos, calendarios, firmas y proclamas de los presos que, durante la Guerra Civil, incribieron en las paredes del monasterio de Santa María de Oia (Pontevedra) han sido recuperados y formarán parte de una exposición que este sábado ha sido inaugurada en el complejo y que permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre.

Se trata de una muestra que pretende ser un homenaje a las más de 5.000 personas que, traídas desde toda de la geografía española, fueron encarceladas en Oia entre los años 1937 y 1939.

En las paredes de yeso de este monasterio con más de 800 años de historia, los presos plasmaron sus recuerdos, angustias y creatividad que, a través de un preceso de extracción y restauración, ahora se recupera para su puesta en valor.

Durante más de 1.500 horas de trabajo de un equipo especializado supervisados por expertos de Patrimonio se han rescatado los grafitos de la época en la que Oia sirvió de cárcel para el bando franquista. Se trata, en palabras de los actuales propietarios del complejo, de «la mayor actuación de recuperación de la memoria histórica en Galicia», para la que se han invertido 300.000 euros.

Durante la inauguración de este sábado, se ha proyectado un vídeo en el que uno de los presos del monasterio, el catalán Joan Salvador, de 98 años, ha dado voz a esas miles de personas que estuvieron encerradas en el lugar entre los años 1937 y 1939. De hecho, relata cómo visita «regularmente» el Real Mosteiro desde los años 50 porque supone un «sano ejercicio de memoria».

Además de él, diversdas autoridades, empresarios y miembros de la vida social y cultural de Galicia han participado en su inauguración. La alcaldesa de Oia, Cristina Correa, ha agradecido a la propiedad del monasterio el trabajo de todos estos años «para poner en valor todo el patrimonio de este municipio, así como su implicación en la memoria histórica».

Por su parte, el director xeral del Real Mosteiro, Xoán Martínez, ha reivindicado la «importancia» de la historia y de la memoria de esta infraestructura y ha destacado distintas acciones culturales llevadas a cabo como visitas guiadas, charlas, conciertos y talleres, entre otras. El acto ha estado amenizado por la música de la cantautora Su Garrido.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...