InicioCULTURAEl monasterio de Oia inaugura una exposición con dibujos y firmas hechos...

El monasterio de Oia inaugura una exposición con dibujos y firmas hechos en sus paredes por presos de la Guerra Civil

Publicada el


Dibujos, calendarios, firmas y proclamas de los presos que, durante la Guerra Civil, incribieron en las paredes del monasterio de Santa María de Oia (Pontevedra) han sido recuperados y formarán parte de una exposición que este sábado ha sido inaugurada en el complejo y que permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre.

Se trata de una muestra que pretende ser un homenaje a las más de 5.000 personas que, traídas desde toda de la geografía española, fueron encarceladas en Oia entre los años 1937 y 1939.

En las paredes de yeso de este monasterio con más de 800 años de historia, los presos plasmaron sus recuerdos, angustias y creatividad que, a través de un preceso de extracción y restauración, ahora se recupera para su puesta en valor.

Durante más de 1.500 horas de trabajo de un equipo especializado supervisados por expertos de Patrimonio se han rescatado los grafitos de la época en la que Oia sirvió de cárcel para el bando franquista. Se trata, en palabras de los actuales propietarios del complejo, de «la mayor actuación de recuperación de la memoria histórica en Galicia», para la que se han invertido 300.000 euros.

Durante la inauguración de este sábado, se ha proyectado un vídeo en el que uno de los presos del monasterio, el catalán Joan Salvador, de 98 años, ha dado voz a esas miles de personas que estuvieron encerradas en el lugar entre los años 1937 y 1939. De hecho, relata cómo visita «regularmente» el Real Mosteiro desde los años 50 porque supone un «sano ejercicio de memoria».

Además de él, diversdas autoridades, empresarios y miembros de la vida social y cultural de Galicia han participado en su inauguración. La alcaldesa de Oia, Cristina Correa, ha agradecido a la propiedad del monasterio el trabajo de todos estos años «para poner en valor todo el patrimonio de este municipio, así como su implicación en la memoria histórica».

Por su parte, el director xeral del Real Mosteiro, Xoán Martínez, ha reivindicado la «importancia» de la historia y de la memoria de esta infraestructura y ha destacado distintas acciones culturales llevadas a cabo como visitas guiadas, charlas, conciertos y talleres, entre otras. El acto ha estado amenizado por la música de la cantautora Su Garrido.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...