InicioCULTURAEl monasterio de Oia inaugura una exposición con dibujos y firmas hechos...

El monasterio de Oia inaugura una exposición con dibujos y firmas hechos en sus paredes por presos de la Guerra Civil

Publicada el


Dibujos, calendarios, firmas y proclamas de los presos que, durante la Guerra Civil, incribieron en las paredes del monasterio de Santa María de Oia (Pontevedra) han sido recuperados y formarán parte de una exposición que este sábado ha sido inaugurada en el complejo y que permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre.

Se trata de una muestra que pretende ser un homenaje a las más de 5.000 personas que, traídas desde toda de la geografía española, fueron encarceladas en Oia entre los años 1937 y 1939.

En las paredes de yeso de este monasterio con más de 800 años de historia, los presos plasmaron sus recuerdos, angustias y creatividad que, a través de un preceso de extracción y restauración, ahora se recupera para su puesta en valor.

Durante más de 1.500 horas de trabajo de un equipo especializado supervisados por expertos de Patrimonio se han rescatado los grafitos de la época en la que Oia sirvió de cárcel para el bando franquista. Se trata, en palabras de los actuales propietarios del complejo, de «la mayor actuación de recuperación de la memoria histórica en Galicia», para la que se han invertido 300.000 euros.

Durante la inauguración de este sábado, se ha proyectado un vídeo en el que uno de los presos del monasterio, el catalán Joan Salvador, de 98 años, ha dado voz a esas miles de personas que estuvieron encerradas en el lugar entre los años 1937 y 1939. De hecho, relata cómo visita «regularmente» el Real Mosteiro desde los años 50 porque supone un «sano ejercicio de memoria».

Además de él, diversdas autoridades, empresarios y miembros de la vida social y cultural de Galicia han participado en su inauguración. La alcaldesa de Oia, Cristina Correa, ha agradecido a la propiedad del monasterio el trabajo de todos estos años «para poner en valor todo el patrimonio de este municipio, así como su implicación en la memoria histórica».

Por su parte, el director xeral del Real Mosteiro, Xoán Martínez, ha reivindicado la «importancia» de la historia y de la memoria de esta infraestructura y ha destacado distintas acciones culturales llevadas a cabo como visitas guiadas, charlas, conciertos y talleres, entre otras. El acto ha estado amenizado por la música de la cantautora Su Garrido.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...