InicioActualidadEl 96% de escritores y traductores españoles exigen autorización "expresa" para usar...

El 96% de escritores y traductores españoles exigen autorización «expresa» para usar sus obras en el desarrollo de la IA

Publicada el


El 96 por ciento de los escritores y traductores españoles considera imprescindible la autorización «expresa» del autor para el entrenamiento de los modelos de Inteligencia Artificial, según una encuesta de las principales asociaciones de escritores y traductores de España.

Las entidades, según desvela la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), han preguntado a 9.000 escritores y traductores, con el objetivo de conocer la percepción de los profesionales del sector autoral sobre el uso de sus obras para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa (IAG). Las asociaciones que han impulsado esta encuesta son Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), Associació de Escriptors en Lengua Catalana (AELC), Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC), Asociación de Escritores en Lengua Galega (AELG), Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA).

Esta consulta surge a raíz del anuncio del Gobierno de España de desarrollar un modelo de IAG en español y en el resto de las lenguas oficiales, que utilizaría, entre otros, libros y otros tipos de obras editoriales de estos autores.

Los resultados de la encuestan muestran un apoyo unánime a la defensa de los derechos morales y patrimoniales de los autores, así como a la exigencia de respeto y cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual.

Los escritores y traductores rechazan autorizar el uso de sus obras para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, incluso a cambio de cualquier tipo de remuneración. Los profesionales consideran que el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el proceso creativo socava el valor del trabajo literario y esgrimen la falta de transparencia en los desarrollos de esta tecnología.

En el caso de aceptar un modelo de remuneración, dos de cada tres autores consideran más adecuado el pago por palabras que por libro y solo un cinco por ciento consideraría razonable un precio de diez euros de remuneración por obra. Además, las entidades promotoras de la encuesta respaldan que el uso de obras editoriales para el desarrollo de la inteligencia artificial generativa (IAG) y sus aplicaciones futuras debe fundamentarse en el principio ‘ART’ (Autorización, Remuneración y Transparencia), acuñado por el Consejo Europeo de Escritores.

Asimismo, consideran que en España los derechos de autor del sector editorial han sido «olvidados constantemente» por parte de las Administraciones Públicas. «La situación de los derechos de los colectivos del sector, ya sean escritores, traductores o editores, es insostenible e impacta gravemente en la salud de nuestro sistema democrático, perjudica a los ciudadanos y, como es inevitable, frena el crecimiento económico del país», afirman.

últimas noticias

Detenidos cuatro presuntos integrantes de una banda dedicada a robos tras una persecución por la provincia de Lugo

Agentes de la Guardia Civil han detenido en la madrugada de este miércoles a...

El PP de Vigo impulsa la convocatoria del congreso local y Luisa Sánchez se perfila como candidata a presidir el partido

El PP de Vigo ha celebrado este miércoles una junta local en la que...

Rescatan a un hombre que cayó por un terraplén de cinco metros de desnivel en Castrelo do Val (Ourense)

Efectivos de emergencias rescataron este miércoles a un hombre que cayó por un terraplén...

Sumar Galicia registrará iniciativas en el Congreso para favorecer la gestión de los ayuntamientos rurales

Sumar Galicia registrará iniciativas en el Congreso para favorecer la gestión de los ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

El espectáculo inclusivo ‘Nada se sabe’ llega al Salón Teatro de Santiago, donde se estrena este jueves

El espectáculo de teatro inclusivo 'Nada se sabe', coproducido por el Centro Dramático Galego...

La Xunta destina 500.000 euros a ayudas para que los ayuntamientos mejoren los fondos de sus bibliotecas

La Xunta de Galicia ya ha publicado la convocatoria por la que se destinan...

El Consello da Cultura impulsa un foro participativo para proponer medidas con las que «recuperar el vigor» del gallego

El Consello da Cultura Galega (CCG) impulsará un foro con el objetivo de pone...