InicioCULTURAEl proyecto KosmoTech 1200 presenta una reconstrucción integral de la estructura del...

El proyecto KosmoTech 1200 presenta una reconstrucción integral de la estructura del Coro del Mestre Mateo

Publicada el


El proyecto Kosmotech 1200 ha presentado este martes sus últimos avances en una rueda de prensa en la que el equipo ha propuesto una reconstrucción integral de la estructura arquitectónica del Coro pétreo del Mestre Mateo, que incluye la decoración de la fachada, la vía sacra, los situales, las tribunas y las escaleras de acceso, entre otras.

De este modo, el investigador principal del proyecto, Francisco Prado-Vilar, el coordinador técnico Anxo Miján Maroño, y los técnicos de virtualización Alexandre González Rivas y Carlos Paz de Lorenzo, han ofrecido este martes esta rueda de prensa en la que han ofrecido una nueva visión del coro de la Catedral de Santiago.

En concreto, KosmoTech_1200 es un laboratorio «multidisciplinar» que une la tecnología «más avanzada» con la investigación histórico-artística y arqueológica de vanguardia para reconstruir digitalmente patrimonio y que, como caso de estudio principal, toma la Catedral de Santiago y, en concreto, las estructuras creadas bajo la dirección del Mestre Mateo.

En esta línea, a raíz de su trabajo puede conocerse una «nueva visión integral» de la estructura arquitectónica del coro y una reconstrucción en 3D de cuatro sitiales. Según ha explicado Prado-Vilar, por la reconstrucción virtual del coro «sería posible la rematerialización de este monumento y de otros muchos que ya no existen en su forma original».

HISTORIA DEL CORO

Durante su intervención, ha explicado que el Coro del Mestre Mateo se «desmanteló» en el siglo XVII, pero que en el XX se realizaron diversos intentos de reconstrucción parcial «sin llegar a una solución satisfactoria».

Sin embargo, ha recordado que en las recientes obras de acondicionamiento de la cripta del Pórtico da Gloria se encontraron nuevas piezas del coro que permitieron «alcanzar una nueva visión» de diversas partes de su estructura.

En este contexto, los detalles del monumento han sido catalogados y «fotogrametriados» por el equipo científico y técnico de KosmoTech 1200 para insertarlos posteriormente en un modelo reconstruido en 3D inmersivo «con una anastilosis de las partes ausentes».

Financiado por la Axencia Estatal de Investigación, KosmoTech_1200 está desarrollado en el CISPAC gracias a un convenio de colaboración entre la USC y la Fundación Catedral de Santiago.

últimas noticias

El cine sale a la calle en Pontevedra con las fiestas de verano

El programa de las Festas de Verán incluye un año más la proyección de...

España logra 42 millones de fondos europeos para impulsar la red transeuropea de transporte

España ha conseguido 42,1 millones de euros en ayudas europeas para financiar actuaciones encaminadas...

Recibidas 7 alegaciones a la tasa turística de Compostela, que volverá a pleno en julio para su aprobación final

El Ayuntamiento de Santiago ha recibido un total de siete alegaciones a la ordenanza...

Elena Candia presenta al PP como una alternativa «fuerte, unida y con las ideas claras» tras el Congreso en Madrid

La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Elena Candia, ha hecho una valoración...

MÁS NOTICIAS

El cine sale a la calle en Pontevedra con las fiestas de verano

El programa de las Festas de Verán incluye un año más la proyección de...

Mikel Izal se incorpora al cartel del Galicia Fest, que se celebrará en Vigo los días 29 y 30 de agosto

La organización del Galicia Fest ha confirmado este lunes la incorporación de Mikel Izal...

Todo a punto para recibir a Jennifer López en Pontevedra

Más de quinientas personas trabajan en el montaje del concierto de Jennifer López que...