InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPromueven un congreso que busca impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra...

Promueven un congreso que busca impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el embajador de España ante la Unesco, Miquel Iceta, han asistido a la inauguración, en Nogueira de Ramuín, en Ourense, del congreso internacional ‘Fuentes-Patrimonio Mundial: Conocimiento para conservar’, que busca impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad.

Según informa la Delegación del Gobierno, Blanco ha aprovechado esta celebración en el Parador de Santo Estevo de Ribas de Sil para destacar el «esfuerzo» que está haciendo el Ejecutivo central por la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico en la comunidad.

En la misma línea, ha señalado la importancia que para Galicia tendría la inclusión de la Ribeira Sacra en la lista de bienes Patrimonio Mundial de la UNESCO y comprometió «todo el apoyo del Gobierno para que sea pronto una realidad».

El delegado, además, ha agradecido al embajador su presencia en este acto, al que también asistieron alcaldes y alcaldesas de los 26 ayuntamientos de la comarca.

LA XUNTA DESTACA LA SOLVENCIA DE LA CANDIDATURA

En otro comunicado, la Xunta ha informado de que, en el acto, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha ensalzado la candidatura «seria, fuerte y solvente» de la Ribeira Sacra.

Lo ha defendido en la inauguración del congreso internacional Fontes, que reúne estos días en el ayuntamiento ourensano de Nogueira de Ramuín una treintena de expertos en patrimonio de diferentes países y comunidades autónomas «junto con profesionales de los sectores de la cultura y del turismo» y que contó con el embajador de la España ante la Unesco, Miquel Iceta, a quién le agradeció su asistencia.

«Contamos con los requisitos para ser optimistas de cara a la consecución de este reconocimiento internacional», ha aseverado el titular de Cultura del Gobierno gallego, quien ha garantizado que se están dando «todos los pasos necesarios» y que se está cumpliendo «rigurosamente» con los trámites requeridos desde la Unesco para conseguir esta declaración mundial para la Ribeira Sacra.

Precisamente, ha recordado que él mismo entregó hace un mes en París el primer avance del expediente de la candidatura al embajador de España ante la Unesco, Miquel Iceta. Y siguiendo la hoja de ruta marcada, también ha precisado que esta documentación se complementó con el envío que hicieron los técnicos del Ministerio de Cultura.

De este modo, según ha adelantado López Campos, el siguiente paso ante la Unesco será una nueva aportación con la versión definitiva que debe producirse antes del 1 de febrero de 2025. «Se trata de pasos fundamentales con el objetivo final de que toda la documentación sea revisada por los organismos evaluadores antes de su valoración en el Consejo del Patrimonio Histórico de 2026», ha resumido-

EXPERTOS INTERNACIONALES EN PATRIMONIOS MUNDIALES

En este horizonte de cara a 2026, el conselleiro ha destacado lo «relevante papel» de impulso de la candidatura que supone el congreso internacional Fontes inaugurado este lunes en el Parador de Santo Estevo. Así, ha valorado las «aportaciones, experiencias e ideas más que útiles» que aportarán a la candidatura de la Ribeira Sacra estos expertos internacionales y nacionales en patrimonio, «sobre todo de aquellos lugares que ya cuentan con este reconocimiento».

En este sentido, López Campos ha agradecido la participación de especialistas y representantes de organismos vinculados con patrimonios mundiales ya reconocidos por la Unesco como del Valle del Loira (Francia), de la ciudad de Toledo (Castilla La Mancha), de la cueva de Altamira (Cantabria) o del yacimiento de Atapuerca en Burgos (Castilla y León).

El representante del Gobierno gallego ha apuntado que la finalidad de este foro internacional es «ahondar, establecer sinergias y debatir» sobre la gestión y retos de los espacios y enclaves distinguidos como Patrimonio Mundial «con el propósito de promover estrategias de colaboración entre diferentes actores relacionados con la candidatura de la Ribeira Sacra».

En el encuentro «que se alargará a toda la jornada de mañana» también participan representantes de instituciones culturales, académicas y de las administraciones, tanto del ámbito local como de otras comunidades autónomas al igual que profesionales del sector turístico.

Al respecto, López Campos ha celebrado la «alta y amplia implicación» de sectores vinculados con el patrimonio, con la cultura y con el turismo, al tiempo que ha agradecido el interés de todos ellos «en trabajar a favor de revitalizar la candidatura» con el objeto de conseguir en el Consejo del Patrimonio Histórico de 2026 este «merecido reconocimiento» para la Ribeira Sacra.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...