InicioCULTURAEl Consello da Cultura Galega y la Fundación Risco analizan el legado...

El Consello da Cultura Galega y la Fundación Risco analizan el legado musical de Risco y Fernández Gómez, su mujer

Publicada el


El Consello da Cultura Galega (CCG) y la Fundación Risco organizan unas jornadas para analizar el legado musical de Risco y de su mujer, María del Carmen Fernández Gómez.

La jornada ‘A música ten ondas coma o mar’ se celebrará en Allariz este sábado, a las 10.00 horas. No se emite en directo pero será grabada para luego subirse a la hemeroteca web del CCG.

Samuel Diz y Xosé Rodríguez son coordinadores de una jornada que inaugurará la presidenta del CCG, Rosario Álvarez; la presidenta de la Fundación Risco, Celia Pereira; la alcaldesa de Allariz, Cristina Cid Fernández; y la directora del Teatro Principal de Ourense, Olga Mojón Costela.

Según explican en un comunicado, el objetivo de esta actividad es dar a conocer las relaciones entre el legado literario de Risco y su vida junto a María del Carmen Fernández Gómez, en relación con la música, «el universo literario de su propio inmueble, residencia de ambos y cuyas paredes acogen también el piano donde María del Carmen tocaba, hoy restaurado».

Destacan que la actividad permite profundizar en el legado literario y musical alrededor de Risco, comenzando por ‘A música na época de Risco’, conferencia impartida por Lorena López Cobas, autora de ‘Historia da música en Galicia’ (Ouvirmos, 2013) y asesora de música y artes escénicas de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional.

El resto de la programación de conferencias puede consultarse en la página web del Consello da Cultura.

A modo de clausura, se celebrará el concierto ‘Cántiga sen fin’, con la soprano Belén Vaquero; Ramón Carnota a la mandolina e Isabel Pérez Dobarro al piano.

Además de los relatorios, hay un programa complementario. Por la mañana habrá un paseo guiado por los espacios de la Casa Museo Vicente Risco y ya, por la tarde, una visita al cementerio de Allariz, donde descansan los restos del escritor y de María del Carmen Fernández Gómez.

La actividad tendrá lugar tras el estreno de la ópera Loba Branca, de Brais González, escrita por encargo del Festival delle Nazione de Città de Castello (Umbria, Italia).

La composición está basada en la leyenda de la loba blanca de la Sierra del Courel, recogida por Vicente Risco en el trabajo ‘Etnografía.

Cultura Espiritual’. La obra narra la dificultosa relación entre una manada de lobos y las aldeas vecinas. Será la primera vez que esta obra se estrene traducida al gallego desde el texto original.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...