InicioCULTURAMurcia y Galicia firman un acuerdo para unir lazos con el Camino...

Murcia y Galicia firman un acuerdo para unir lazos con el Camino de Santiago e impulsar Caravaca Jubilar

Publicada el


El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y su homólogo de la Xunta, Alfonso Rueda, han firmaron este martes en Caravaca de la Cruz un protocolo de colaboración por el que ambas administraciones sumarán esfuerzos en las iniciativas y proyectos vinculados a la gestión y promoción de sus Ciudades Santas, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, así como de sus vías de peregrinación.

López Miras, quien ha recorrido junto a Alfonso Rueda un tramo del Camino de la Cruz, ha resaltado que «acuerdos como éste nos demuestran que es posible unir lazos entre comunidades autónomas en proyectos que sumen, que sirvan para avanzar, y que sirvan para reivindicar nuestra identidad, nuestras tradiciones y nuestra historia».

El protocolo permitirá potenciar el Camino de la Cruz, ya que «el Camino de Santiago es el espejo en el que nos miramos cuando buscamos un impulso social, cultural, turístico y económico del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz», ha subrayado el jefe del Ejecutivo regional.

Por ello, ha añadido, «firmamos este protocolo con aquellos que más experiencia tienen, y quienes han conseguido hacer de su Camino un referente a todos los niveles».

«Sentimos un vínculo especial con Galicia, y hoy lo materializamos con esta visita y con la firma de este protocolo de colaboración», ha señalado López Miras, quien ha recordado como ejemplos de ese vínculo histórico que «el apóstol Santiago entró a España por Cartagena», y que ambas autonomías cuentan con dos de las cinco ciudades santas de la cristiandad.

DESESTACIONALIZAR LA PEREGRINACIÓN

En cuanto a los objetivos más importantes para el futuro del Camino de la Cruz, López Miras ha resaltado que «el reto es desestacionalizar la peregrinación, es decir, que haya peregrinos todos los años, y este acuerdo va a ser un impulso para ello».

El protocolo firmado no sólo plasma la colaboración entre ambas administraciones, sino que también recoge el trabajo conjunto para la celebración de los ‘Encuentros Internacionales de Ciudades Jubilares’, junto con Santo Toribio de Liébana, Roma y Jerusalén.

De esta forma, tendrá lugar un punto de encuentro periódico entre las cinco ciudades del mundo que gozan del jubileo ‘in perpetuum’ para la cristiandad.

«MUCHOS» PUNTOS EN COMÚN

Rueda, por su parte, ha destacado que «son muchos» los puntos en común entre la capital gallega y la localidad murciana, como que son dos de los únicos cinco lugares del mundo en los que se puede ganar el Jubileo, una cuestión que, según el presidente, «marca mucha identidad y da muchísimas oportunidades».

Así, ha defendido que será beneficioso aprovechar e intercambiar experiencias y visiones sobre ambos caminos, y puso en valor las peregrinaciones como «fenómeno religioso» y también turístico.

NUEVO RÉCORD

En este sentido, ha recordado que el Camino de Santiago ha registrado un «crecimiento exponencial» desde 1993, fecha en la que recibió el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.

De hecho, desde ese año, se multiplicaron más que por cuatro el número de peregrinos, que en 2023 llegaron a los 446.000. En lo que va de año, ya superaron los 260.000, esto es, un 15% más que en el mismo período del año pasado.

Asimismo, ha enfatizado la «importante internacionalización» del Camino, con la previsión de que «el número de peregrinos extranjeros va a superar con mucho» a los nacionales.

Con estas cifras como base, el presidente gallego se ha reafirmado en que en el próximo Xacobeo, de 2027, «se va a batir un nuevo récord». Para tener todo preparado, la Xunta ya está trabajando en la organización, invirtiendo en el Camino, albergues y también en la colaboración con el tejido privado.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Murcia firman un protocolo con Galicia para «unir lazos» con el Camino de Santiago e impulsar Carava

Duración: 00:39

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=894550&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzIyNTE2MDE1LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.wNd2d8nx7H8qpcuBCKQWQpn5Dj7uskBArQO-1XeTEtk

———————

últimas noticias

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

La pintora gallega Maruja Mallo, reconocida por el Gobierno como víctima de la Guerra Civil y el Franquismo

El Gobierno ha rendido homenaje y declarado oficialmente víctimas de la Guerra Civil y...

Culturgal 2025 se presenta como la cita «más grande y ambiciosa» de la cultura gallega

El Pazo da Cultura de Pontevedra se convertirá, del 28 al 30 de noviembre,...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...