InicioCULTURAEl Museo Gaiás inaugura el viernes una exposición sobre cultura vikinga con...

El Museo Gaiás inaugura el viernes una exposición sobre cultura vikinga con piezas arqueológicas únicas

Publicada el


La Xunta inaugurará este viernes 12 de julio una exposición sobre cultura vikinga con piezas arqueológicas únicas prestadas por hasta 13 instituciones y colecciones cedentes de obra, entre ellos museos nacionales de Historia y Arqueología de Suecia, Dinamarca, Francia y España.

Con el título ‘Unha vida viquinga’, la exposición articula un relato «más rico y diverso» sobre esta cultura escandinava. Así, según ha detallado la Xunta en una nota de prensa, apoyándose en las investigaciones históricas más recientes, cuestiona estereotipos que rodean este pueblo, ampliando la imagen que los presenta como bárbaros violentos.

A través de un enfoque narrativo novedoso, explora aspectos como la participación de las mujeres y, no solo de los hombres, en las campañas guerreras o la mezcla con pueblos de puntos como el norte de África o el sur de Europa, entre otros.

La exposición, que el público podrá visitar en el Museo Gaiás a partir del viernes y hasta enero de 2025 de manera grauita, está comisariada por la doctora Irene García Losquiño, investigadora de la USC y especialista en cultura vikinga.

Junto a ella, ha destacado el Ejecutivo autonómico, el proyecto viene avalado por un comité científico internacional con algunas de las autoridades más respetadas en este campo, como el catedrático de Arqueología de la Universidad de Uppsala, Neil Price; la también profesora de la Universidad de Uppsala, Charlotte Hendenstierna-Jonson; o la catedrática de Arqueología Medieval de la University of Highlands and Islands, Alexandra Sanmark.

Además, ‘Una vida viquinga’ se acerca también a las incursiones escandinavas en Galicia entre los siglos IX y XII, profundizando en su impacto en su historia y mostrando piezas que pretenden ayudar a entender cómo esta civilización se extendió por el continente europeo, y más allá de sus fronteras, y dejó también su huella en Galicia, en forma de vestigios en el patrimonio material e inmaterial, por ejemplo en zonas como la ría de Arousa, la ribera del Ulla o la Mariña lucense.

últimas noticias

Fiscalía baja a tres años de cárcel la condena que pide a dos acusados de vender drogas a menores en A Pobra (A Coruña)

La Fiscalía ha rebajado a tres años de cárcel la petición de condena a...

Fallece un trabajador al caerle encima una pieza de hierro en Santa Comba (A Coruña)

Un trabajador ha perdido la vida este miércoles al caerle encima una pieza de...

Detenido en Vigo un hombre por tratar de clavar las llaves a un policía tras agredir a varias personas en un bar

Un hombre, de 42 años de edad, fue detenido en la madrugada del pasado...

El Ayuntamiento de A Coruña acomete mejoras en barrios y aprueba actuaciones para poner en valor la Ciudad Vieja

El Plan de Barrios 2025-27 del Ayuntamiento de A Coruña cuenta "con más de...

MÁS NOTICIAS

Dubioza Kolektiv, The Rapants y Buhos, entre las propuestas de la primera jornada del Revenidas

Dubioza Kolektiv, The Rapants, Buhos, Sanguijuelas del Guadiana y The Baboon Show, son algunas...

La cultura reduce estigmas y aumenta empatía frente a los jóvenes tutelados a través de la obra de teatro ‘Soños’

La obra de teatro 'Soños', impulsada por las organizaciones Igaxes y Artefeito, ha evaluado...

El Álbum de Galicia incorpora al empresario Fidel Isla Couto

El Álbum de Galicia, colección digital de biografías del Consello da Cultura Galega (CCG),...