InicioCULTURALa Rapa das Bestas ya cuenta con la protección BIC al publicar...

La Rapa das Bestas ya cuenta con la protección BIC al publicar la Xunta el inicio del procedimiento

Publicada el


La Rapa das Bestas de Sabucedo, en A Estrada (Pontevedra), ya cuenta con la protección de bien de interés cultural (BIC) de patrimonio inmaterial al haber publicado este miércoles el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución de la Xunta por la que da inicio a este procedimiento.

La incoación del expediente fue anunciada en junio por el propio conselleiro de Cultura, José López Campos, en la presentación de esta festividad que ya en 2007 fue declarada de interés turístico internacional. En concreto, este año se celebrará entre este viernes, 5 de julio, y el lunes, día 8.

El procedimiento deberá resolverse en un plazo máximo de 24 meses –dos años– a partir de este miércoles. Así, la Rapa das Bestas de Sabucedo ya aparece inscrita de forma preventiva en el Rexistro de BIC de Galicia y se comunicará al Estado para que haga lo mismo en su Inventario General del Patrimonio Cultural Inmaterial.

La protección BIC englobará no solo la propia rapa, sino también la ‘Misa na Alborada’ y el camino previo hacia el ‘curro’, recinto donde se lleva a cabo el corte de las crines por parte de los ‘aloitadores’.

De acuerdo con la resolución firmada por la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, la Rapa das Bestas es la «manifestación inmaterial más clara que existe en Galicia de la relación ancestral entre unos animales, en este caso, los caballos, y los seres humanos».

Esta ceremonia «permitió» esta emblemática especie silvestre, «fundamental para la conservación de los ecosistemas de media montaña en Galicia», pudiese sobrevivir a lo largo de los siglos como «una de las más representativa de las que quedan en todo el mundo».

«La Rapa es, por lo tanto, testigo de una actividad de manejo de un ecosistema, del que forman parte las bestias del monte, a través de una serie de prácticas ancestrales», subraya la resolución, que también pone el foco en su «valor cultural singular» en Galicia por mantener «el respeto por la tradición y por los rituales, que fueron y son transmitidos de generación en generación, al menos durante los últimos tres siglos».

En este contexto, las medidas de las que goza un bien BIC comprometen a las administraciones públicas a garantizar su viabilidad, fundamentalmente su identificación, documentación, registro, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización.

Por tanto, se ordenará el archivo y la sistematización de los documentos y otros materiales relacionados con este patrimonio, así como la difusión de este conocimiento.

últimas noticias

La Xunta denuncia que el Gobierno vuelve a anular la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha denunciado que el...

Sanidade justifica que por sus «protocolos» no activó la alerta roja por calor en Galicia, como sí hizo el Ministerio

La Consellería de Sanidade ha justificado que, siguiendo sus "protocolos", no ha activado por...

Turismo.- El Ayuntamiento de Santiago, a un día de votar la tasa turística: «No es cierto que sea un impuesto injusto»

La concejala de Turismo de Santiago, Míriam Louzao, ha negado las últimas acusaciones realizadas...

La Xunta insta a denunciar a trabajadoras de ayuda en el hogar que sufran acoso: «Es la única forma de protegerlas»

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha hecho un llamamiento este miércoles a...

MÁS NOTICIAS

Los fundadores de la Romería Vikinga y el Ateneo Ullán, Faustino Rey y Baldomero Isorna, entran en el Álbum de Galicia

El sacerdote Faustino Rey Romero y el jurista Baldomero Isorna Casal, creadores de la...

Inaugurada la ampliación del Museo Massó en Bueu (Pontevedra), que duplica su espacio expositivo

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha inaugurado este martes...

El Gobierno gallego concluye la declaración BIC del Museo Sargadelos-Carlos Maside y su colección de arte de 1447 obras

El Gobierno gallego ha concluido, a través de su publicación en el Diario Oficial...