InicioCULTURAEl festival Atlántica lleva la narración oral a 25 ayuntamientos gallegos con...

El festival Atlántica lleva la narración oral a 25 ayuntamientos gallegos con 90 funciones gratuitas

Publicada el


El festival Atlántica llevará la narración oral a 25 ayuntamientos gallegos, de grandes ciudades a municipios del rural, con 90 funciones gratuitas de 50 artistas.

El festival, que este año celebra su 12ª edición, se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de la mano de la concejala de capital cultural, Miriam Louzao; la diputada de Cultura de la Diputación de A Coruña, Natividade González; y la directora del festival, Soledad Felloza. También han estado presentes diferentes concejales y representantes de ayuntamientos, asociaciones y colectivos colaboradores del festival.

Louzao ha arrancado la presentación poniendo el acento sobre la capacidad del festival para «hacer trascender los cuentos del ámbito infantil, programando actividades diversas para todos los públicos» en numerosos puntos de Santiago.

Natividade González se ha expresado en la misma línea y ha alabado la labor del festival especialmente en lo que a «conservación del patrimonio inmaterial» se refiere, haciéndolo con actividades «que no solo ofrecen entretenimiento, sino también espacios para la reflexión y el aprendizaje».

En su intervención, Felloza ha destacado que el festival presenta 90 funciones gratuitas de 45 propuestas diferentes desarrolladas por 50 artistas que actúan en las 30 sedes ubicadas por Galicia y Portugal. Todas ellas podrán verse entre el 1 y el 7 de julio.

Como en ediciones anteriores, Atlántica llegará a las grandes ciudades, como Santiago, A Coruña, Vigo, Ourense y Ferrol; pero también a municipios de tamaño medio como Ribeira, Vilalba y Betanzos; y localidades rurales cmo Dodro, Cuntis y Outes. Así hasta sumar un total de 25 escenarios en Galicia. Los cinco restantes se ubicarán en Portugal.

«Una capilaridad que se extiende por el territorio gracias a la complicidad de múltiples agentes institucionales y de la sociedad civil y que hace de Atlántica un ente cultural flexible, que se adapta a públicos y espacios diversos», ha reivindicado.

Entre la programación prevista, ha destacado el montaje inaugural ‘Pisando el llano’, de La Chana Teatro, y ‘Blancanieves’, en el que todos los personajes son lámparas y que en 2023 se hizo con el premio Max al mejor espectáculo infantil y juvenil.

También estrenan Cándido Pazó, con ‘Contar para vivilo’; ‘Contos de revolución. Entre Brassens e Neira Vilas’, de Dani Blanco; ‘Contos, cantos e outros tantos’, de la portuguesa Ana Sofía Paiva; y ‘Lendas suburbanas’ de Quico Cadaval.

Asimismo, habrá cabida para historias de otros países como ‘Historias de fino humor’, del japonés Yoshi Hioki, y gallegas, como las de la Premio Nacional Paula Carballeira.

ACTIVIDADES PARALELAS

Además de los espectáculos, otro de los elementos destacados y presentes en el festival desde su primera edición son los ‘roteiros narrados’.

Este año habrá en Santiago una ruta en bicicleta por los castros de la zona y un recorrido por los petroglifos de A Devesa da Rula y por el románico del rural.

Por otra parte, la directora ha destacado el compromiso del festival con las personas con discapacidad auditiva, ya que ha programado funciones con interpretación en lengua de signos. Asimismo, regresarán al aula de pediatría del CHUS y, como novedad para esta edición, desarrollará una experiencia ‘silenciosa’ con colectivos con TEA y TDH.

Entre el 14 y el 22 de junio habrá un programa especial concebido para el público infantil de centros de enseñanza de Santiago, Brión y Pazos de Borbén. También están previstas funciones en la Biblioteca Ánxel Casal y en el Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS).

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...