InicioCULTURA(AMP)Letras Galegas.-Miles de personas exigen desde Santiago a la Xunta que actúe...

(AMP)Letras Galegas.-Miles de personas exigen desde Santiago a la Xunta que actúe ante la «emergencia» del gallego

Publicada el


Miles de personas han salido a la calle este viernes 17 de mayo, Día das Letras Galegas, para secundar la manifestación convocada en Santiago por la plataforma Queremos Galego para exigir a la Xunta que cumpla el Plan Xeral de Normalización Lingüística de hace 20 años y actúe ante la «situación de emergencia» en la que se encuentra el uso del idioma.

Según la organización, han participado en la protesta unas 15.000 personas, aunque la lluvia intermitente –que ha hecho que por momentos hayan tenido que abrir los paraguas– ha impedido que fuese tan multitudinaria como otros años. La marcha ha partido de la Alameda compostelana pasadas las 12.15 del mediodía hacia Praza de Galicia.

Tras recorrer varias calles del Ensanche de la capital, se han metido en el casco histórico para finalizar, como todos los años, en Praza da Quintana, donde se ha dado lectura al manifiesto titulado ‘Galego vivo, Galiza viva’ en un acto conducido por la actriz Isabel Risco, una habitual de estas convocatorias.

Antes del inicio de la manifestación, el portavoz de Queremos Galego, Marcos Maceira, ha explicado que esta ya habitual cita del 17 de mayo busca reivindicar el esfuerzo de una sociedad «que se preocupa día a día de normalizar» el idioma propio frente «a los límites que se imponen desde la Xunta de Galicia».

En este sentido, ha cargado contra el decreto del plurilingüismo en la educación aprobado en 2010 por el Gobierno del entonces presidente Alberto Núñez Feijóo, que fija una enseñanza a partes iguales entre el castellano, el gallego y el inglés.

Al respecto, Maceira ha reivindicado que el gallego está vivo «gracias a un profesorado insumiso a las prohibiciones» de la Xunta y a un estudiantado «que responde a las dificultades para hablar gallego» y «se revela». «Si el gallego está vivo es gracias a sus trabajadores y trabajadoras que lo utilizan en todos los ámbitos donde, por desgracia, aún está vetado», ha añadido.

Además, el portavoz de Queremos Galego ha recordado que en este 2024 se cumplen 20 años de la aprobación en el Parlamento, por unanimidad, del Plan Xeral de Normalización que buscaba «revertir la situación crítica» que la lengua padecía ya entonces.

Una situación que hoy «es de emergencia lingüística», tal y como ha alertado Maceira, porque la Xunta «aún no activó» ese plan del que se deben cumplir «todos y cada uno de los puntos». «Ese es el gran pacto nacional para la lengua que debe ser respetado y cumplido por la Xunta», ha insistido.

No en vano, el portavoz de Queremos Galego ha aprovechado para pedir al nuevo conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, que «después de un mes de ser nombrado» se reúna con ellos y otros colectivos a favor del idioma.

«DEFENDER LO NUESTRO»

Como todos los años, la protesta del 17 de mayo ha sido secundada por otros colectivos culturales, políticos y sociales como la Asociación de Escritores en Lingua Galega, la CIG, Erguer, Avante LGTB+, entre otros. Tampoco ha faltado la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, entre otros responsables públicos.

Este año incluso se han observado banderas palestinas y pañuelos entre los asistentes para protestar contra los bombardeos israelíes en Gaza.

La manifestación ha congregado a miles de gallegos convencidos de la necesidad de «defender lo nuestro». No solo por la lengua, sino también por la «identidad de Galicia como pueblo».

Alguno de los participantes, ante los micrófonos de los medios de comunicación, no ha dudado en erigir el 17 de mayo como «el día más importante» para Galicia. «Porque expresamos nuestras letras, nuestra cultura. Es un día de fiesta en el país y en el que se demuestra lo que somos, una nacionalidad histórica».

Un hombre residente en Oviedo (Asturias) que se ha reivindicado como ‘galego’ y no ‘gallego’, ha reconocido que, para él, el Día das Letras es «algo espiritual» de una Galicia que «está adormecida». «A ver si poco a poco va despertando», ha deseado.

El tono festivo aportado por la música de las gaitas –Dakidarría ha amenizado la llegada a Quintana– y los cánticos reivindicativos como ‘Na Galiza, en galego’ ha sido la principal banda sonora de este 17 de mayo por las calles compostelanas.

BNG, PSDEG Y SUMAR

Tampoco han faltado las ya habituales declaraciones de los principales partidos de la oposición gallega para exigir a la Xunta un impulso al idioma, en una semana en la que el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude llamaba a alcanzar un gran pacto unánime en la materia.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, le ha respondido este viernes que, si de verdad quiere ese consenso, es la Xunta del PPdeG la que debe «dar marcha atrás en todas sus políticas en contra de la lengua gallega».

La líder nacionalista ha pedido ese «cambio de rumbo» en el Gobierno autonómico porque «incumple toda la legislación» para defender el idioma e, incluso, el Estatuto de Autonomía.

Por su parte, el eurodiputado socialista Nicolás González Casares se ha centrado en hacer un llamamiento a que el gallego, igual que el catalán y el euskera, consigan ser oficiales en la Unión Europea tal como lo reclamó el Gobierno de España en 2023 tras los pactos para la investidura de Pedro Sánchez.

Así, el eurodiputado gallego ha puesto el foco en que, si el PP apoya esta petición, será una realidad «en cuestión de meses».

También ha participado en la manifestación una delegación de Sumar Galicia, cuyo candidato a las europeas Juan Díaz Villoslada se ha mostrado «escéptico» por ese gran pacto por la lengua propuesto por el conselleiro, al tiempo que apelaba a alcanzar esa oficialidad en Europa.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Marcos Maceira exige a la Xunta que actúe ante la «emergencia» del gallego

Duración: 02:15

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=872331&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzE2MTI3NjIzLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.cvo6AVKWSauV2TRfm4W5IXzbdhtlovNFRX5S-Dyq7o4

———————

últimas noticias

Lores renuncia a su salario como alcalde de Pontevedra al cumplir 70 años y jubilarse como médico

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), ha renunciado en los últimos...

La Fundación Barrié otorga once becas para formación en el extranjero

La Fundación Barrié otorga 10 becas de máster y una beca de doctorado para...

Turismo.- El Ayuntamiento de Santiago insta a Rueda a «aclarar» si va a estudiar la tasa turística en la capital gallega

El Ayuntamiento de Santiago reclama al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que "aclare"...

La Diputación de A Coruña presenta a alcaldes y alcaldesas el nuevo padrón online

La Diputación de A Coruña y el Catastro han presentado, coincidiendo con la Semana...

MÁS NOTICIAS

Seis artistas exponen en Santos Cocinas con Galería Dupla para «acercar a los hogares, piezas habituales en museos»

Arte y diseño se dan la mano en Santiago gracias a la colaboración entre...

Más de 50 escolares estrenan en la clausura del ‘Cinema en Curso 2023-2024’ tres documentales rodados por ellos

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este viernes...

Más de una quincena de actuaciones musicales de música urbana, pop y electrónica, en el ‘Atardecer no Gaiás’

Más de una quincena de actuaciones musicales (16) de música urbana, pop, electrónica y...