InicioCULTURAAnxo Lorenzo reconoce el "valiosísimo legado" de Camilo José Cela y apuesta...

Anxo Lorenzo reconoce el «valiosísimo legado» de Camilo José Cela y apuesta por dar «más proyección» a su casa-museo

Publicada el


Hace justo 30 años, el 19 de octubre de 1989, la academia sueca hacía pública la concesión del Premio Nóbel de Literatura a Camilo José Cela, el único autor gallego con esta distinción y una figura que cuenta con un «valiosísimo legado» que aún puede crecer en aspectos como la difusión de su casa-museo en Iria Flavia, a la que la Xunta apuesta por dar «más proyección».

Así lo ha asegurado, en una entrevista concedida a Europa Press con motivo de esta efeméride, el director xeral de Políticas Culturais, Anxo Lorenzo, que considera esa fecha «una oportunidad» para dar a conocer aún más la figura y la obra de Cela y para «seguir poniendo en valor su legado».

Para ello, la Xunta, a través de la Fundación Cela, desarrollará hasta diciembre un calendario específico de celebraciones, actuaciones e iniciativas que recuerden este 30 aniversario, que se centrarán «específicamente en el ámbito literario» y se orientarán en buena medida a que los pequeños y jóvenes gallegos conozcan tanto al autor como la relevancia del Nóbel de Literatura, cuya figura permite «acercarse a una etapa central de la historia de España».

Del mismo modo, la Xunta, a medio plazo, apuesta por «poner en valor» la casa-museo de Camilo José Cela, ubicada en Iria Flavia y que acoge el «valiosísimo legado» del autor. «Siempre se puede hacer más», reconoce el responsable autonómico en relación a la difusión de este espacio, en el que la Xunta centra buena parte del reconocimiento del autor padronés. «Lo vamos a desarrollar, pero dando pasos firmes», destaca.

Del mismo modo, Anxo Lorenzo ha incidido en los lazos tendidos entre la Fundación Camilo José Cela y la de Rosalía de Castro, poniendo en valor Padrón y su entorno como «uno de los lugares con un sustrato literario enorme para Galicia», y las iniciativas para establecer rutas literarias en base a las obras de Cela, como la que existe con la Diputación de Guadalajara.

La presentación de la nueva web de la Fundación, la digitalización de fondos que se encuentra en marcha o campañas en las redes sociales son algunas de las iniciativas que servirán para celebrar este aniversario, en el que también habrá conferencias y, en noviembre, el III Encuentro de Escritores en Iria Flavia’, que, bajo la dirección de Care Santos, volverá a reunir a una treintena de jóvenes escritores a los que Cela aunó por primera vez en 1998, como Juan Manuel de Prada, Lorenzo Silva, Ángela Vallvey, Óscar Esquivias o Blanca Riestra.

A pesar de que su significación se adscribe siempre a la literatura en castellano, Anxo Lorenzo ha hecho hincapié en la vinculación de Cela con Galicia, que «está muy reflejada en sus textos». A mayores, ha elogiado de forma particular su decisión de «legar a Galicia toda su correspondencia», una documentación «valiosísima» que podría estar hoy «en un fondo privado americano». «Es algo muy importante, destacar que él quiso que se quedase en Galicia en lugar de optar por otros caminos», ha apostillado.

UN ESFUERZO POR MANTENER LA DIFUSIÓN

El director xeral de Políticas Culturais considera que la difusión actual de la figura de Camilo José Cela, a 30 años de la concesión del Nóbel, es buena, aunque admite que las administraciones tienen que «hacer un esfuerzo» continuo para «mantener una cierta actualidad en los autores». «Hay muchos autores y es difícil mantener la proyección con el paso del tiempo», ha destacado.

En el caso de Cela, su casa-museo y su figura hace frente, además, a los ecos dejados por la situación de su fundación cuando todavía era privada, antes de 2011, una etapa marcada por la mala gestión económica y las polémicas, algo que desembocó en la conversión de esta entidad en pública.

Hoy, con la Xunta al frente, la situación está «normalizada» y se trabaja en un marco «estable», ha destacado Lorenzo, desde que en 2016 se celebró el centenario del autor. «Estos años hemos tenido que hacer frente a las cuestiones que habían quedado de esa etapa, pero a día de hoy esos temas ya están solucionados a nivel judicial», ha afirmado el director xeral.

También desde 2016 marca Anxo Lorenzo la labor de reflexión que «llevó a la modernización del discurso museográfico» de esta fundación en Padrón, lo que ha dado paso a la «posibilidad de una visita moderna y actualizada de los fondos y del legado valiosísimo de Cela».

últimas noticias

Cercanías, Media Distancia y Avant mantienen las tarifas anteriores a septiembre de 2022

Renfe mantendrá las tarifas anteriores a septiembre del año 2022 en los servicios de...

Comunidades y ayuntamientos mantienen bonificaciones al transporte a la espera de los siguientes pasos del Gobierno

La derogación en el Congreso este miércoles del decreto que incluía las ayudas al...

BNG, a la espera de respuesta del TC, afirma que va a seguir denunciando las «corruptelas» del PP «hasta el final»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha afirmado que siguen a la espera...

Alerta naranja por lluvias este viernes en la provincia de A Coruña y por viento en la Mariña lucense

La Xunta de Galicia ha activado para este viernes la alerta naranja por lluvias...

MÁS NOTICIAS

Anxo Angueira renueva como presidente de la Fundación Rosalía de Castro

El plenario de la Fundación Rosalía de Castro eligió este miércoles a Anxo Angueira...

La Xunta homenajea a Xosé Vizoso en el Día de la Ilustración con una treintena de actividades

La Xunta conmemorará el Día de la Ilustración 2025 con un amplio abanico de...

La RAG y PuntoGal convocan una nueva edición de su concurso de microrrelatos para fomentar el uso del gallego

La Real Academia Galega (RAG) y PuntoGal mantienen abierto todo el mes de febrero...