InicioCULTURALa periodista Eva Veiga, premio de honor Fernando Rey por "hacer posible...

La periodista Eva Veiga, premio de honor Fernando Rey por «hacer posible una televisión pública comprometida»

Publicada el


El premio de honor Fernando Rey entregado por la Academia Galega do Audiovisual recae este año en la periodista Eva Veiga por «formar parte de una generación pionera que hizo posible una televisión pública comprometida con la información, la divulgación y la construcción de la identidad».

La decisión se ha anunciado este martes en un acto en la Ciudad de la Cultura en el que han participado el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez González; el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil; el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra; y Carmen Méndez, en representación de la junta directiva.

La academia, en palabras de Carmen Méndez, ha decidido otorgarle el premio a Veiga por «formar parte de una generación pionera que hizo posible una televisión pública comprometida con la información, la divulgación y la construcción de la identidad de varias generaciones de gallegos, así como por su trayectoria vital que transita de la memoria a la vanguardia, empleando la comunicación y la creación como herramientas al servicio de la cultura y el audiovisual gallego; y por constituir un ejemplo de profesionalidad, creatividad y resiliencia».

El presidente de la Academia ha reivindicado el valor del premio Fernando Rey que reconoce a los profesionales «que nos recuerdan cómo llegamos hasta aquí».

El galardón, entregado en el marco de los Premios Mestre Mateo, nace en honor del actor gallego Fernando Rey, nacido en A Coruña en 1917, y con más de cuatro décadas de carrera. Destacó por su trabajo en películas de directores como Luis Buñuel, William Friedkin, Orson Welles o Franco Zefirelli, obteniendo notables reconocimientos a nivel internacional y siendo considerado como uno de los grandes intérpretes del cine europeo.

Pérez Becerra también ha agradecido el apoyo de la Xunta y ha destacado la «representatividad de la asociación para la interlocución con las instituciones y la sociedad, en un momento de intensa colaboración entre los profesionales del sector», que se ha materializado en la constitución de la Mesa del Audiovisual Galego.

El director de Agadic, por su parte, ha señalado que los premios Mestre Mateo constituyen «un incentivo para los profesionales del sector y que llegan en un año en el que el audiovisual gallego ha brillado tanto en festivales como en las pantallas de cine y televisión».

El conselleiro de Cultura, que ha sido el encargado de anunciar a la ganadora, ha puesto en valor la «riqueza, económica y emocional» que genera la cultura en Galicia, especialmente el audiovisual que vive, ha destacado, una «edad de oro» reflejada en los numerosos reconocimientos recibidos recientemente –como los Goya–.

TRAYECTORIA DE EVA VEIGA

La periodista y poeta Eva Veiga, nacida en Pontedeume en 1961, desarrolló una intensa carrera profesional como periodista y comunicadora en la programación cultural de la TVG desde su primera emisión en 1985, co-presentando el primero programa informativo de la cadena y en espacios como ‘Entre nós’, ‘Mesa reservada’, ‘De perfil’ o ‘Galicia no tempo’, la primera gran serie documental sobre la historia del arte en Galicia.

Como actriz, ha formado parte con Fito Ares y Bernardo Martínez del grupo Ouriol, un trío poético-musical, al que también se incorporó el artista plástico Alfonso Costa. Sobre la vida y obra de este pintor publicaría Veiga, en colaboración con Ángeles Penas, el libro ‘Alfonso Costa’.

También ha publicado desde cuentos infantiles hasta guías como ‘Santiago. Cidade de peregrinación’. En poesía, ha sido galardonada con el Fiz Vergara Vilariño (2013), el Premio Poesía AELG (2014) o el Premio da Crítica de poesía galega (2016).

Paralelamente, ha participado en largometrajes como ‘A cicatriz branca’ (2012) y ‘Nación’ (2020), de Margarita Ledo, junto a la que guioniza su próximo film ‘Prefiro condenarme’, ahora en proceso de rodaje.

últimas noticias

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

Rural.- Cortada la N-525 en As Estivadas y la OU-533 en O Bolo debido a los incendios

Las carreteras N-525 en As Estivadas y la OU-533 en O Bolo se encuentran...

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...