InicioCULTURALa Antártida o la Barrera de Coral australiana, al alcance de la...

La Antártida o la Barrera de Coral australiana, al alcance de la mano en una exposición de realidad mixta en el Gaiás

Publicada el


La Ciudad de la Cultura ha inaugurado su nueva instalación inmersiva, ‘Hábitats. Natureza estendida’, una experiencia expositiva que permitirá al visitante transportarse a la sabana de Kenia o la Gran Barrera de Coral de Australia gracias a la realidad mixta.

En la inauguración, celebrada este lunes, han participado el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; así como el responsable del proyecto, Carlos Seijo.

Situada en el primer piso del Museo Centro Gaiás, ‘Hábitats’ combina «arte y tecnología al servicio de un relato que promueve el descubrimiento de la biodiversidad y la responsabilidad a la hora de relacionarnos con el medio ambiente».

La instalación incluye nueve escenarios representativos de los diferentes ecosistemas del planeta: las zonas húmedas de Xochimilko en México, la selva amazónica de Perú, el desierto de Sonora en Estados Unidos, el mar de Weddel en la Antártida, la Cova de Ceza en O Courel, la sabana en Kenia, los arenales de la reserva de ranas Al Jin en Omán, la Gran Barrera de Coral australiana y los fondos oceánicos.

Para visitarlas, los asistentes pasearán por la instalación con unas gafas de realidad mixta con las que, a partir de la arquitectura del Gaiás, podrán observar las capas de realidad virtual mediante las que se representan los escenarios.

Una voz –disponible en castellano, gallego e inglés– guiará al visitante a través de los ambientes, en los que además podrá interactuar con los diferentes elementos (plantas y animales) que conforman la instalación con sus manos virtuales, que imitan en tiempo real los movimientos de los dedos.

FUTURO TECNOLÓGICO Y MEDIOAMBIENTAL

El responsable del proyecto, Carlos Seijo, ha explicado que las recreaciones de las especies animales y vegetales están realizadas con una «plasticidad que busca la empatía frente al hiperrealismo». «La naturaleza se ilumina desde el interior y se hace translúcida, mostrándose hermosa y vulnerable para estimular a las conciencias», ha señalado.

Seijo buscaba, ha comentado, dos objetivos. Por una parte, y relacionado con el futuro, considera que «se abre una ventana a la innovación en el espacio expositivo» con la realidad mixta y que, en ese sentido, esta exposición es única en Galicia, en Europa «y casi diría en el resto del mundo».

«Ya no es una innovación a nivel espacio expositivo, artístico, sino que también estamos presentando ese futuro que nos va a acompañar durante los próximos años seguramente», ha destacado.

El otro tema que quería abordar respecto a ese futuro es el cuidado del planeta. «En un principio parece algo inocente, pero a medida que la voz nos acompaña y va hablando con nosotros, sucede un raleto que, de alguna manera, te lleva un poco más allá. Está hablando en todo momento de la importancia de los pequeños gestos que podemos hacer nosotros con nuestras manos, que son importantísimos para el desarrollo y el estado del planeta», ha defendido Seijo.

Y es que entre los escenarios en los que puede sumirse el visitante está un océano repleto de microplásticos, un escenario que acompaña una narración que explica cómo estos pueden dañar, por ejemplo, a las ballenas.

Los visitantes dispondrán de 40 minutos para explorar los diferentes escenarios y las entradas pueden adquirirse por tres euros a través de Ataquilla y en el Museo Centro Gaiás. Estará abierta hasta el 19 de mayo de 2024. A partir de enero, la Ciudad de la Cultura ofrece también visitas guiadas gratuitas a la instalación para centros educativos.

Por su parte, el conselleiro de Cultura ha puesto en valor que detrás de la parte de esta experiencia tecnológica esté una empresa gallega, que trabaja en «el desarrollo de contenidos con una perspectiva diferente». «Contenidos artísticos y culturales con una perspectiva diferente», ha remarcado Rodríguez, que ha calificado la experiencia de «positiva, sensorial, artística, educativa y tecnológica», además de expositiva.

El responsable de Cultura ha reivindicado las potencialidades de estas tecnologías para las empresas, creadores artísticos y también para la educación.

últimas noticias

A licitación el concurso internacional para definir el futuro de la fachada marítima coruñesa

Las administraciones que participan en el proyecto para el diseño de la fachada marítima...

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Pasa a disposición judicial el joven detenido este lunes en Santiago por apuñalar a su padre en un club de alterne

El joven de 25 años detenido este lunes por apuñalar a su padre en...

MÁS NOTICIAS

Resurrection Fest se desmarca del fondo KKR, con intereses en Palestina y dueño de la empresa organizadora del festival

El Resurrection Fest ha publicado un comunicado este martes en el que se desvincula...

Compostela acoge este viernes la Foliada das Letras Galego-Portuguesas, con más de 500 jóvenes de hasta 15 colegios

La Foliadas das Letras Galego-Portuguesas 'Agora cantamos nós!' juntará este viernes en el parque...

Tristán Ulloa (‘La viuda negra’): «Intentar entender a un asesino no supone estar a favor de lo que ha hecho»

El próximo viernes 30 de mayo Netflix estrena 'La viuda negra', película que recrea...