InicioCULTURARadiografía al sector audiovisual: crece el empleo, bajan espectadores frente a prepandemia...

Radiografía al sector audiovisual: crece el empleo, bajan espectadores frente a prepandemia y el 82% tiene plataformas

Publicada el


El audiovisual da empleo a un total de 2.475 personas en Galicia a cierre de 2022, un 7,8% más que en 2021, según un estudio que acaba de publicar el Consello da Cultura Galega (CCG) en el que se constata el «buen momento» del sector.

De este modo, se observa una tendencia alcista en el empleo desde los menos de 2.000 trabajadores en el sector que había hace una década. De hecho, los datos hasta el primer semestre de 2023 arrojan que esa subida continua y ya alcanza las 2.610 personas.

«Los datos muestran que el audiovisual se encuentra en un ciclo expansivo, con indicadores que apuntan a que se superó la crisis sanitaria de 2020 y 2021 en muchos de los ámbitos que la componen», concluye el Consello da Cultura Galega.

En este sentido, el empleo en el audiovisual gallego supone más del 4% del total de este sector en España. Se centra en cine y vídeo (41,2%), seguido de televisión (37,1%). En Galicia se concentra en la provincia de A Coruña (64,6% de las empresas).

LOS ESPECTADORES EN CINES, LEJOS DE CIFRAS PREPANDEMIA

Si bien en 2022 se recuperaron espectadores en salas de cine respecto a lo peor de la pandemia, con 2,5 millones (+40%), esta cifra sigue lejos de los 4,2 millones que se computaban en 2019, una evolución semejante a la de recaudación.

El informe detecta en Galicia «algo menos de interés por el cine que en el conjunto de España y, aunque una por la que no se va más a las salas es el precio de la entrada, la realidad es que esta apenas cambió en diez años».

CAMBIOS DE CONSUMO: AUGE DE LAS PLATAFORMAS

Todo ello en un contexto de profundos cambios en el consumo. En la década los años 10, el VHS y el DVD estaban en el 80% de los hogares, pero ahora el móvil centra la reproducción de vídeo (lo emplea el 84,6% de la población).

El consumo televisivo sigue siendo alto (88,9%), pero pierde ocho puntos respecto a 2010. Hay un descenso en las cadenas generalistas. Antena 3 y TVG son las cadenas con las audiencias más altas en Galicia, es del 11,5% en el caso de la televisión pública gallega.

Por su parte, el 82% de los hogares gallegos disponen de alguna plataforma digital. Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ son las que concentran el público.

Los contenidos en idioma gallego solo suponen un 0,5% de la oferta de las plataformas en ‘streaming’, según este estudio del Consello da Cultura Galega.

PRODUCCIÓN DE CINE

El informe constata un aumento significativo en el ámbito de la producción cinematográfica en la última década: hay más empresas (un 47% más) y más película (284 films en 2022, el doble que en 2013).

El género de mayor producción es el documental (28%), seguido por drama (26%), comedia, animación y thriller (con un 6,7% cada uno).

La mayoría de las películas son realizadas por una única productora (89%), si bien las coproducciones van al alza. Los países con más proyectos compartidos son Francia (el 30% de coproducciones internacionales) y Portugal (18,6%).

Pese a que un 68% de las empresas realizó solo una película durante el periodo de diez años, una veintena de productoras realizaron más de tres films e incluso hubo dos que superaron los 10 proyectos. Las películas que se estrenaron en salas en este periodo tuvieron 7,1 millones de espectadores (recaudación de más de 43 millones).

La películas en lengua gallega van al alza, pues pasan de las nueve que se hicieron en 2013 a las 23 de 2020. Entre otros ejemplos de éxitos comerciales se cita a ‘As bestas’, ‘O que arde’ o ‘A praia dos afogados’.

El impacto de largometrajes en lengua gallega estrenados en cines comerciales en una década fue de 1,5 millones de espectadores (8,8 millones de recaudación).

últimas noticias

Galicia registra una veintena de accidentes con motos implicadas este fin de semana

El 112 Galicia registró este fin de semana más de 20 accidentes con motos...

Pesca.- Villares anima a la población a consumir productos del mar por motivos de salud y para impulsar el sector

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha participado este domingo en Ribadeo (Lugo) en...

La Xunta notifica al Gobierno central que ya atiende a 273 menores migrantes en centros de acogida

La Xunta ha comunicado al Gobierno central que Galicia atiende a un total de...

La Xunta destaca la colaboración con el ayuntamiento de A Veiga (Ourense) para generar oportunidades en el rural gallego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el director xeral...

MÁS NOTICIAS

La Xunta señala el «importante papel» de la creación literaria en gallego para incorporar nuevos hablantes

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este sábado...

La Xunta convoca ayudas de 200.000 euros dirigidas al sector editorial para potenciar la traducción literaria

La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha publicado dos nuevas convocatorias de ayudas...

La Xunta presenta su programación museística para 2025: más de 60 exposiciones y 160 actividades en 11 espacios

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha presentado este viernes...