InicioCULTURALa influencia del género en el uso y transmisión del gallego, foco...

La influencia del género en el uso y transmisión del gallego, foco de una nueva publicación de la RAG

Publicada el


¿Cómo influye el género en el uso y en la transmisión del gallego? Los resultados de esta reflexión, fruto de un análisis desde la Real Academia Galega (RAG) conforman el volumen ‘Lingua e xénero en Galicia: estado da cuestión’, disponible ya online en la sección de publicaciones de academia.gal.

La edición de la RAG pretende ser un primer acercamiento de la institución a una cuestión «realmente importante para la normalización y la planificación lingüística», según expone la académica María López Sández, coautora del libro que firman también los técnicos del Seminario de Sociolingüística de la institución, Xaquín Loredo Gutiérrez y GabinoS. Vázquez-Grandío.

Tal y como ha detallado la RAG en una nota de prensa, este trabajo se enmarca en una línea de creciente interés internacional centrada en la relación entre la lengua y el género, que está a su vez estrechamente relacionada con el concepto de la interseccionalidad, referido a lainteracción entre los factores sociales que definen la identidad de una persona o de un colectivo.

En esta confluencia de variables, añade, podría estar la respuesta al hecho –entre otros comportamientos lingüísticos– de que el porcentaje de mujeres monolingües en castellano sea sensiblemente superior, un 26% frente a un 22,3% de hombres que no hablan habitualmente el gallego.

«La primera gran conclusión sobre la que queremos llamar la atención es la propia relevancia del estudio del parámetro género en su dimensión sociolingüística. Aunque no se constata una brecha de género llamativa, en el conjunto de trabajos analizados sí hay una consistencia clara que podemos estimar alrededor de un 4% en el uso y en la transmisión intergeneracional, menor en el caso de las mujeres», concreta María López Sández. Y en la búsqueda de por qué la exploración de la interseccionaidad tiene mucho que aportar, continúa la académica.

«No podemos olvidar que tanto el gallego, en su condición de lengua minorizada, como la mujer frente al hombre son realidades subalternas. Y esta confluencia de subalternidades es relevante: a veces un sector subalterno busca un refuerzo a través de elementos que están prestigiados a otro nivel. Esto podría incidir en la mayor presión que reciben las mujeres hacia el uso del castellano, que se constatan, por ejemplo, según se ratifica en diversos estudios», relata.

últimas noticias

La compostelana Saleta Chao ocupará el escaño del BNG en el Parlamento que dejará el diputado carballés Daniel Pérez

Saleta Chao, militante del BNG que concurrió en las últimas elecciones municipales en la...

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina llama a manifestarse este sábado en la ciudad contra el genocidio

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina, integrada por más de 40 entidades sociales, vecinales, sindicatos...

La Xunta reivindica la investigación para afontar el calentamiento global y avanzar en la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este miércoles...

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...