InicioCULTURALa influencia del género en el uso y transmisión del gallego, foco...

La influencia del género en el uso y transmisión del gallego, foco de una nueva publicación de la RAG

Publicada el


¿Cómo influye el género en el uso y en la transmisión del gallego? Los resultados de esta reflexión, fruto de un análisis desde la Real Academia Galega (RAG) conforman el volumen ‘Lingua e xénero en Galicia: estado da cuestión’, disponible ya online en la sección de publicaciones de academia.gal.

La edición de la RAG pretende ser un primer acercamiento de la institución a una cuestión «realmente importante para la normalización y la planificación lingüística», según expone la académica María López Sández, coautora del libro que firman también los técnicos del Seminario de Sociolingüística de la institución, Xaquín Loredo Gutiérrez y GabinoS. Vázquez-Grandío.

Tal y como ha detallado la RAG en una nota de prensa, este trabajo se enmarca en una línea de creciente interés internacional centrada en la relación entre la lengua y el género, que está a su vez estrechamente relacionada con el concepto de la interseccionalidad, referido a lainteracción entre los factores sociales que definen la identidad de una persona o de un colectivo.

En esta confluencia de variables, añade, podría estar la respuesta al hecho –entre otros comportamientos lingüísticos– de que el porcentaje de mujeres monolingües en castellano sea sensiblemente superior, un 26% frente a un 22,3% de hombres que no hablan habitualmente el gallego.

«La primera gran conclusión sobre la que queremos llamar la atención es la propia relevancia del estudio del parámetro género en su dimensión sociolingüística. Aunque no se constata una brecha de género llamativa, en el conjunto de trabajos analizados sí hay una consistencia clara que podemos estimar alrededor de un 4% en el uso y en la transmisión intergeneracional, menor en el caso de las mujeres», concreta María López Sández. Y en la búsqueda de por qué la exploración de la interseccionaidad tiene mucho que aportar, continúa la académica.

«No podemos olvidar que tanto el gallego, en su condición de lengua minorizada, como la mujer frente al hombre son realidades subalternas. Y esta confluencia de subalternidades es relevante: a veces un sector subalterno busca un refuerzo a través de elementos que están prestigiados a otro nivel. Esto podría incidir en la mayor presión que reciben las mujeres hacia el uso del castellano, que se constatan, por ejemplo, según se ratifica en diversos estudios», relata.

últimas noticias

Detenido un joven de Asturias tras contactar con un menor de Pontevedra con fines sexuales

La Guardia Civil detuvo a un joven, de 20 años y vecino de Gijón,...

Interceptado en Negreira (A Coruña) un conductor por adelantar a 184 km/h en una zona prohibida tras consumir drogas

La Guardia Civil interceptó en la localidad coruñesa de Negreira a un conductor tras...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...

Detenido un vecino de Cedeira (A Coruña) al poseer 3 gramos de MDMA, 9 de hachís y 370 euros en efectivo

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Cedeira (A Coruña) como presunto autor...

MÁS NOTICIAS

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...