InicioCULTURALa influencia del género en el uso y transmisión del gallego, foco...

La influencia del género en el uso y transmisión del gallego, foco de una nueva publicación de la RAG

Publicada el


¿Cómo influye el género en el uso y en la transmisión del gallego? Los resultados de esta reflexión, fruto de un análisis desde la Real Academia Galega (RAG) conforman el volumen ‘Lingua e xénero en Galicia: estado da cuestión’, disponible ya online en la sección de publicaciones de academia.gal.

La edición de la RAG pretende ser un primer acercamiento de la institución a una cuestión «realmente importante para la normalización y la planificación lingüística», según expone la académica María López Sández, coautora del libro que firman también los técnicos del Seminario de Sociolingüística de la institución, Xaquín Loredo Gutiérrez y GabinoS. Vázquez-Grandío.

Tal y como ha detallado la RAG en una nota de prensa, este trabajo se enmarca en una línea de creciente interés internacional centrada en la relación entre la lengua y el género, que está a su vez estrechamente relacionada con el concepto de la interseccionalidad, referido a lainteracción entre los factores sociales que definen la identidad de una persona o de un colectivo.

En esta confluencia de variables, añade, podría estar la respuesta al hecho –entre otros comportamientos lingüísticos– de que el porcentaje de mujeres monolingües en castellano sea sensiblemente superior, un 26% frente a un 22,3% de hombres que no hablan habitualmente el gallego.

«La primera gran conclusión sobre la que queremos llamar la atención es la propia relevancia del estudio del parámetro género en su dimensión sociolingüística. Aunque no se constata una brecha de género llamativa, en el conjunto de trabajos analizados sí hay una consistencia clara que podemos estimar alrededor de un 4% en el uso y en la transmisión intergeneracional, menor en el caso de las mujeres», concreta María López Sández. Y en la búsqueda de por qué la exploración de la interseccionaidad tiene mucho que aportar, continúa la académica.

«No podemos olvidar que tanto el gallego, en su condición de lengua minorizada, como la mujer frente al hombre son realidades subalternas. Y esta confluencia de subalternidades es relevante: a veces un sector subalterno busca un refuerzo a través de elementos que están prestigiados a otro nivel. Esto podría incidir en la mayor presión que reciben las mujeres hacia el uso del castellano, que se constatan, por ejemplo, según se ratifica en diversos estudios», relata.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...