InicioCULTURAMúsica y danzas tradicionales de seis países recorrerán la provincia de Ourense...

Música y danzas tradicionales de seis países recorrerán la provincia de Ourense con las Xornadas de Folclore

Publicada el


La provincia de Ourense se convertirá un año más en referente de músicas y bailes tradicionales del mundo con la celebración, entre el 7 y el 16 de agosto, de las XXXVIII Xornadas de Folclore organizadas por la Diputación de Ourense, a través del Centro Cultural Popular Xaquín Lorenzo.

En la presente edición participarán seis agrupaciones folclóricas procedentes de Sudáfrica, Argentina, Bolivia, Ecuador, Tahití y Ucrania, que actuarán en quince localidades de la provincia, además de la capital.

El presidente de la Diputación provincial, Luis Menor, ha resaltado que este evento «es uno de los clásicos del verano» y también «uno de los más valorados por todos los ourensanos». Para ejemplificarlo, ha expuesto que desde la primera edición, en 1984, pasaron por las jornadas 15.000 artistas de 400 agrupaciones procedentes de un centenar de países de los cinco continentes, obteniendo «una media de 25.000 espectadores en cada una de las ediciones».

«Son cifras que dan cuenta sobradamente del peso que tienen las jornadas de folclore en nuestro mundo cultural», ha manifestado recordando además que desde 1999 tienen el reconocimiento internacional como socio de pleno derecho de la Confederación Internacional de Organizadores de Festivales de Folclore, un organismo dependiente de la Unesco cuya finalidad es salvaguardar, promocionar y difundir la cultura tradicional.

Asimismo, ha destacado la oportunidad que supone este evento «para dar a todos los ourensanos la oportunidad de asistir a espectáculos de nivel internacional» y en especial ha puesto el foco en la agrupación procedente de Ucrania, puesto que «supondrá un momento especial» para los «400 ciudadanos ucranianos, sobre todo mujeres y niños, que llegaron a nuestra provincia huyendo de la invasión rusa».

El coordinador de las jornadas, Julio Fernández, ha detallado el programa explicando que visitará las localidades de Allariz, A Rúa, Bande, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Castro Caldelas, Celanova, Entrimo, Maceda, Manzaneda, Ribadavia, Trives, Verín, Viana do Bolo y Xinzo de Limia.

En cada uno de los municipios participarán tres agrupaciones que presentarán un total de seis espectáculos folclóricos diferentes –dos por cada una–, a excepción de Ourense y Ribadavia que contarán con la participación de las seis agrupaciones al tratarse de la jornada inaugural y el acto de clausura respectivamente.

Además, Fernández ha explicado que la distribución se ha realizado pensando en facilitar el acceso al mayor número de gente posible, de tal modo que los espectadores puedan ver dos espectáculos diferentes en fechas distintas por la proximidad entre los municipios.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...