InicioCULTURAArrancan las obras de ampliación del Museo Massó, con una inversión de...

Arrancan las obras de ampliación del Museo Massó, con una inversión de más de 1,2 millones de euros

Publicada el


La Xunta destina más de 1,2 millones de euros a las obras de ampliación del Museo Massó, en Bueu (Pontevedra), que han arrancado con el acta de replanteo, tal y como han explicado este lunes el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, y la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez, durante la visita a la institución.

Tal y como han explicado ambos responsables, este proyecto, con una duración de seis meses, es una de las acciones enmarcadas en el Plan Xeración Cultura, la hoja de ruta del Gobierno autonómico con la que este año se busca impulsar el sector. Entre sus cinco ejes de actuaciones se incluye la mejora de infraestructuras culturales y la conservación del legado patrimonial.

El objetivo principal de esta intervención es, por una parte, mejorar las condiciones generales de uso del museo y, por otra, poner en valor e incorporar espacios de la antigua conservera actualmente en desuso. De este modo, el museo ganará un total de 600 metros cuadrados nuevos de espacio expositivo, lo que supondrá duplicar su superficie actual.

En lo relativo a las condiciones generales del edificio, se abordará la conservación y puesta en valor de los sistemas constructivos de las edificaciones que forman parte del museo, muchas de ellas edificaciones históricas, testimonio de la industrialización de la salazón y de la conserva y, en especial, de las estructuras de madera. Se trata, por tanto, de recuperar el aspecto y los valores originales de los elementos singulares que se conservan en estas edificaciones.

También se actuará en el campo medioambiental, con trabajos enfocados a la eficiencia energética. La obra se completa con otras actuaciones enfocadas a la mejora de las condiciones de seguridad del edificio y de accesibilidad.

NUEVAS SALAS

La dotación de nuevos espacios de uso museístico se hará a través de la recuperación de la Salazón Piñeiro y de las naves de la antigua conservera. En el caso de la Piñeiro, se recuperará la estructura tipológica original de este edificio de dos plantas, al tiempo que se va a mejorar la ventilación natural del espacio y se dotará de instalaciones de climatización, electricidad y servicios de telecomunicaciones. Entre las mejoras figura el relevo de los pilares de hormigón por otros de piedra, la instalación de vigas y pontones de castaño y eucalipto y suelos de eucalipto y el cambio de la cubierta de fibrocemento por otra acristalada.

Una vez recuperada, la planta superior del edificio, acogerá la sala de exposición dedicada a Urbano Lugrís, que se localizará en el espacio original de la antigua tribuna y que se integrará en la exposición permanente del museo. Esto permitirá mostrarle al público fondos que actualmente permanecen guardados, como la serie de seis pinturas de gran formato realizadas en los años 40 para el comedor de las trabajadoras de la conservera y que ocupan cerca de 300 metros lineales. En la fachada hacia la calle Montero Ríos se repondrá la estructura de madera de la zona balconada y se tratará la fachada de una piedra.

Los trabajos se completan en las antiguas conserveras, donde se hará una puesta en valor de la estructura de la cubierta de las naves realizada con tijeras de madera de eucalipto y tijeras mixtas de madera de eucalipto y pino. De hecho, se pretende incorporar la singularidad de esta estructura espacial de tijeras en el discurso expositivo, para lo cual se prevé incluir una zona acristalada superior para hacer visible el resto de la estructura desde la sala de exposiciones temporales.

Finalmente, en la Casa Marinera se mejorarán las condiciones de accesibilidad y seguridad de incendios y se actuará en la fachada de piedra hacia calle Montero Ríos. A mayores, el proyecto prevé la mejora de la accesibilidad a las diferentes zonas visitables.

últimas noticias

Puente dice que «no es viable ni seguramente constitucional» obligar a Renfe al compromiso de 15 minutos

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido que "no es...

Rueda confirma que Galicia no dará su apoyo para aprobar el límite de gasto para sacar adelante los PGE: «Llegan tarde»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha confirmado hoy que "no"...

Las CC.AA. del PP, escépticas con el Gobierno ante el CPFF, pedirán una reforma del «obsoleto» sistema de financiación

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP acudirán este lunes al Consejo de Política...

Las carreteras gallegas contabilizan en lo que va de año 84 fallecidos, cuatro más que en 2024

Las carreteras gallegas contabilizan en lo que va de año 84 fallecidos, cuatro más...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...