InicioActualidadLa exposición sobre Picasso en el Museo de Bellas Artes de A...

La exposición sobre Picasso en el Museo de Bellas Artes de A Coruña cierra sus puertas tras recibir 50.000 visitantes

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha agradecido este lunes el «gran interés» mostrado por el público en la exposición ‘Picasso, branco no recordo azul’, organizada por la Xunta en el Museo de Bellas Artes de A Coruña y que ha cerrado sus puertas tras recibir a 50.000 visitantes.

Durante la presentación del catálogo de la muestra, en la que estuvo acompañado por el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, el titular de Cultura ha subrayado la «oportunidad» que esta exposición ha supuesto en los últimos tres meses «para que los que desconocían la importancia de Galicia en la obra del artista más universal del siglo XX descubrieran una nueva perspectiva creativa».

«Las más de 600 visitas diarias de promedio durante los 82 días que estuvo abierta dan buena cuenta del interés que despertó esta cita», ha añadido el conselleiro, que ha aprovechado para agradecer «el importante esfuerzo y atención por parte del personal del museo».

Del total de visitantes, el 59% fueron mujeres y el 41% hombres. Además, se atendieron casi 600 grupos de visitas guiadas -la mitad de ellos grupos de escolares-, un 60% de los cuales procedían de A Coruña y de su área metropolitana, mientras que el 40% del resto de Galicia, de España y del extranjero. A mayores, un total de 2.500 personas participaron en las distintas actividades complementarias programadas como conferencias, conciertos, ciclos de cine y actividades infantiles y familiares.

Román Rodríguez ha agradecido también el trabajo de los comisarios Antón Castro, Malén Gual y Rubén Ventureira que, con la coordinación de la directora del Museo de Bellas Artes de A Coruña, Ángeles Penas, hicieron posible la única exposición gallega en el marco de las celebraciones oficiales del 50º aniversario de la muerte del artista que se convirtió, además, «en el gran evento cultural del año».

Ha hecho mención, además, a Telefónica como empresa colaboradora del programa en España y a los 35 prestadores internacionales y nacionales procedentes de coleccionistas personales o instituciones de distintas partes del mundo que colaboraron con la cesión de alguna de las más de 120 piezas de la muestra.

últimas noticias

Un incendio, posiblemente intencionado, calcina las puertas de un despacho de abogados y una notaría en Santiago

Un incendio ha calcinado las puertas de un despacho de abogados y una notaría...

Hallado muerto el octogenario desaparecido en Láncara (Lugo)

Un octogenario fue hallado este sábado sin vida tras llevar varias horas desaparecido en...

Una abogada y activista gallega viaja en la Flotilla a Gaza, la mayor de carácter civil «en años»

La abogada Sandra Garrido Fernández, vinculada al activismo social en Galicia, será la representante...

Rural.- La CH del Miño-Sil ultima un Plan de choque postincendios y pide a la Xunta una reunión para coordinarse

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) ultima un Plan de choque postincendios, que comenzará...

MÁS NOTICIAS

Una abogada y activista gallega viaja en la Flotilla a Gaza, la mayor de carácter civil «en años»

La abogada Sandra Garrido Fernández, vinculada al activismo social en Galicia, será la representante...

Rural.- Extinguidos los mayores incendios de la historia de Galicia tras arrasar más de 78.500 hectáreas en Ourense

Galicia no cuenta con ningún incendio activo ni por extinguir en estos momentos --al...

Rural.- El BNG considera «insuficientes» las ayudas de la Xunta por incendios y pide reducir la «excesiva burocracia»

El diputado y viceportavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Luís Bará, ha calificado como...