InicioCULTURAUna instalación de realidad virtual en el Gaiás permite descubrir el patrimonio...

Una instalación de realidad virtual en el Gaiás permite descubrir el patrimonio histórico y natural submarino de Galicia

Publicada el


La Xunta de Galicia ha renovado la instalación de realidad virtual del Galiverso en la Cidade da Cultura con una nueva propuesta «para descubrir el patrimonio gallego oculto bajo las aguas».

Coincidiendo con la Semana Santa y bajo el título ‘O Galiverso somerxido’, se propone al visitante un viaje en batiscafo virtual desde el que vivir la experiencia de sumergirse entre peces, ballenas y delfines, transitar entre las bateas dedicadas al cultivo del mejillón, conocer el ecosistema que alberga pecios como el de Achondo (un pesquero vasco hundido cerca de las Islas Cíes) o explorar restos arqueológicos de episodios históricos como la batalla de Rande.

El secretario xeral técnico de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, Manuel Vila, y la directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, han visitado este miércoles la instalación junto a la coordinadora de la actividad, Fátima García Doval, y las buceadoras de la cooperativa 13graos que realizaron las grabaciones submarinas con las que se dio forma a la experiencia.

El resultado es una travesía que difunde, a través de las tecnologías digitales e inmersivas, la importancia histórica, económica y medio ambiental de los mares gallegos, así como la necesidad de implicar la ciudadanía en su conservación.

TECNOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA SUBMARINA

Para la captura de las imágenes submarinas, explican en un comunicado, los profesionales realizaron 18 inmersiones en 12 jornadas, muchas de ellas en condiciones de poca visibilidad y a una profundidad de hasta 38 metros, obteniendo fotogrametría de alta precisión de más de 200 metros cuadrados del fondo marino.

Además, diseñaron una cámara 360º con carcasas especiales para la grabación en estéreo que permitiese recrear en el montaje el efecto tridimensional de la visión humana.

Ya desde tierra, la labor consistió en modelar y animar el comportamiento, hábitat y apariencia de las especies marinas que viven en las aguas gallegas, «creando un ecosistema virtual con un elevado grado de realismo».

GRATIS CON RESERVA DE PLAZA

La instalación puede visitarse, gratuitamente, desde este miércoles en el Museo Centro Gaiás. La experiencia es accesible a partir de los 10 años de edad y es necesario reservar previamente plaza a través de Ataquilla y en el Museo Centro Gaiás.

La sala dispone de sies sillas con su propio equipo de realidad virtual y la exploración se realiza de forma simultánea. Una narración (disponible en gallego, castellano o inglés) acompaña el viaje, ofreciendo instrucciones sobre el funcionamiento del batiscafo y explicaciones de la fauna, flora, objetos y lugares que se pueden ver en el fondo marino.

Los horarios de apertura son de martes a viernes, en horario de tarde, de 16,00 a 20,00 horas; así como sábados, domingos y festivos, de 11,00 a 14,30 horas y de 16,00 a 20,00 horas.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...