InicioCULTURAEl Gaiás invita a mirar 'Detrás do espello' la huella de Galicia...

El Gaiás invita a mirar ‘Detrás do espello’ la huella de Galicia en 50 figuras como Einsein, Buñuel, Lorca o Heminway

Publicada el


La huella que dejó Galicia en la vida y obra de medio centenar de grandes figuras de la cultura universal, como García Márquez, Albert Einstein, Ernest Hemingway, Luis Buñuel, Federico García Lorca, Julio Cortázar o Isabel Coixet es el hilo conductor de ‘Detrás do Espello’, una exposición que podrá visitarse hasta el 11 de junio en el Museo Centro Gaiás.

Se trata de un proyecto expositivo comisariado por el músico Antón Reixa y por el comunicador y gestor cultural Xosé Luís García Canido, compuesto por unas 300 piezas, la mayor parte documentos, carteles, fotografías, cartas o manuscritos, así como una veintena de audiovisuales y una reducida muestra de objetos simbólicos, como la gaita y el Premio Gammy del músico irlandés Paddy Moloney o una instalación artística de Hamish Fulton.

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha participado este lunes en la inauguración de esta propuesta cultural, un acto en el que ha invitado al público a acercarse a «piezas insólitas sobre Galicia que crearon auténticos iconos de los siglos XX y XXI».

«Los autores que conforman esta muestra ofrecen una interpretación del hecho de ser gallego y de habitar el entorno y dan la oportunidad de ampliar la imagen sobre la Galicia representada en el arte a través del tiempo», ha dicho Román Rodríguez.

PIEZAS SIMBÓLICAS

En ‘Detrás do espello’, el público podrá contemplar por primera vez piezas históricas como el silvato de José María Rodríguez, un anónimo capador de Nogueira de Ramuín que en los años 50 fue grabado por el folclorista estadounidense Alan Lomax y que inspiraría a Miles David para su pieza ‘The pan piper’.

También forman parte de la selección de la muestra algunas de las primeras imágenes a color que se conservan de Galicia, tomadas en 1917 por el fotógrafo frandés Georges Chevalier para el proyecto ‘Archivo del Planeta’, u obras icónicas como el diario manuscrito en el que el escritor austríaco Stefan Zweig da cuenta de su visita a Vigo poco después del golpe franquista, que está por primera vez en España.

Fotografías de otros grandes nombres de la literatura que visitaron Galicia, como García Lorca, García Márquez, Cortázar o Graham Greene, audiovisuales firmados por Isabel Coixet, León de Aranoa o José Luis Cuerda, imágenes de Sebasiao Salgado, Susan Meiselas, Cristina García Rodero o Anna Turbau están también incluidas en esta muestra.

‘Detrás do Espello’ cuenta con la colaboración de hasta 70 instituciones de dentro y fuera de Galicia, que muestran parte de sus fondos en esta exposición y que incluyen desde museos a archivos nacionales, bibliotecas, fundaciones o colecciones privadas.

últimas noticias

Fiscalía baja a tres años de cárcel la condena que pide a dos acusados de vender drogas a menores en A Pobra (A Coruña)

La Fiscalía ha rebajado a tres años de cárcel la petición de condena a...

Fallece un trabajador al caerle encima una pieza de hierro en Santa Comba (A Coruña)

Un trabajador ha perdido la vida este miércoles al caerle encima una pieza de...

Detenido en Vigo un hombre por tratar de clavar las llaves a un policía tras agredir a varias personas en un bar

Un hombre, de 42 años de edad, fue detenido en la madrugada del pasado...

El Ayuntamiento de A Coruña acomete mejoras en barrios y aprueba actuaciones para poner en valor la Ciudad Vieja

El Plan de Barrios 2025-27 del Ayuntamiento de A Coruña cuenta "con más de...

MÁS NOTICIAS

Dubioza Kolektiv, The Rapants y Buhos, entre las propuestas de la primera jornada del Revenidas

Dubioza Kolektiv, The Rapants, Buhos, Sanguijuelas del Guadiana y The Baboon Show, son algunas...

La cultura reduce estigmas y aumenta empatía frente a los jóvenes tutelados a través de la obra de teatro ‘Soños’

La obra de teatro 'Soños', impulsada por las organizaciones Igaxes y Artefeito, ha evaluado...

El Álbum de Galicia incorpora al empresario Fidel Isla Couto

El Álbum de Galicia, colección digital de biografías del Consello da Cultura Galega (CCG),...