InicioCULTURACultura destaca el papel "transgresor" del CGAC, que programa 48 acciones por...

Cultura destaca el papel «transgresor» del CGAC, que programa 48 acciones por su 30 aniversario

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha destacado el papel «transgresor» del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) en estos 30 años en los que se ha convertido en uno de los principales proyectos culturales de Galicia. Por esta efeméride, programa 48 acciones específicas.

Acompañado de su secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; Román Rodríguez ha puesto en valor este espacio que recibió 50.000 visitantes en el último año, una cifra que buscan superar y demuestra la «gran capacidad creativa y programática» detrás de la actividad del centro.

El CGAC, que abrió por primera vez en 1993 con una exposición de Maruja Mallo, ha presentado este lunes una programación especial con 48 acciones artísticas que llenarán las salas de intervenciones, congresos y exhibiciones en los próximos meses.

No en vano, el actual director del CGAC, Santiago Olmo, ha recordado como la apertura del centro fue «fruto de un amplísimo debate público» y ha homenajeado el papel de los directores que le precedieron.

En este aniversario, el centro ofertará una amplia variedad de cursos, actividades y talleres culturales para todos los públicos y la visita de artistas que expondrán sus obras.

En esta línea, Román Rodríguez ha recordado que este espacio es «un foco para expandir al conjunto de Galicia las vanguardias creativas más importantes y supone una puerta hacia el exterior para los artistas gallegos».

UN PROGRAMA PARA TODOS LOS GUSTOS

El titular de Cultura ha explicado la intención de elaborar una programación «dispersa, abierta y transversal, que integre lo más conceptual con distintos ámbitos» y, enfatiza, atraiga al público.

Con respecto a las actividades mes a mes, destacan las intervenciones específicas de los artistas Ernesto Neto, Almudena Fernández, que también presentará su exposición ‘O que a pintura non é’, y Suso Fandiño.

Además, entre las exposiciones cabe mencionar ‘Guerrilla Girls’; ‘RE-VISIÓN(S) «Pecho os ollos e prepárome para dar o gran salto»‘, de Olga Mesa; y ‘A beirarrúa’, por Asghar Farhadi.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...