InicioCULTURA'Matria', ópera prima del gallego Álvaro Gago, se estrena este viernes en...

‘Matria’, ópera prima del gallego Álvaro Gago, se estrena este viernes en la Berlinale

Publicada el


‘Matria’, ópera prima del director gallego Álvaro Gago, se estrena este viernes a nivel mundial en el Festival de Cine de Berlín (la Berlinale), a competición dentro de la sección Panorama.

A partir de esta tarde, el festival acogerá varias proyecciones de Matria hasta el sábado 25 de febrero. El estreno comercial en salas de cine está previsto para el 24 de marzo.

Este es el primer largo del cineasta arousano y parte del personaje principal del corto homónimo que recibió reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2018 o la selección como finalista al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción en 2019.

La también gallega María Vázquez (O corpo aberto, Trote, Quen a ferro mata) interpreta a Ramona, la protagonista. Completan el reparto Soraya Luaces, Santi Prego, Eduardo R. Cunha ‘Tatán’, Susana Sampedro y Francisca Iglesias, protagonista del corto y de la historia real en la que se inspira la cinta.

Rodada en gallego en distintas localizaciones de O Salnés y de Pontevedra, Matria está producida por Matriuska Producciones, Avalon P.C, Elastica Films, Ringo Media y Felicidad La Película, AIE. Cuenta con la financiación del ICAA (Ministerio de Cultura) y de Agadic (Xunta de Galicia), con la participación de Televisión de Galicia, Movistar y de The Screen, y con la colaboración de la Diputación de Pontevedra y del Ayuntamiento de Pontevedra.

Tal y como explica el propio Gago y recogen en un comunicado de prensa, ‘Matria’ se inspira en la vida de Francisca Iglesias, «una heroína anónima que cuidó a mi abuelo durante los últimos años de su vida y con la que mantengo una íntima amistad».

«Una mujer con una vida complicada a la que nunca se le permitió mostrarse tal y como es. Fue su historia personal, por la que siento una admiración sincera, la que me llevó a empezar a escribir. Era importante llevar esta historia a la pantalla porque necesitamos que personas como Ramona den un paso al frente. Es a través de historias como la suya que tenemos que mirarnos al espejo y repensar nuestra realidad más inmediata. En ‘Matria’ conviven el peso de la realidad y la influencia del mito, el carácter de una región y la universalidad de su naturaleza, la historia personal de una mujer y la historia de todo un territorio», explica.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

López Campos enzalza ‘Antes de Nós’ como ejemplo del compromiso del audiovisual con los referentes históricos gallegos

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario...

La película ‘Antes de Nós’, «el retrato más íntimo» de Alfonso Castelao, llega a los cines este viernes

'Antes de Nós', película que aborda los años de juventud de Alfonso Castelao, llega...

La 10ª edición del Ouren Sound Fest arranca este jueves: «Nos sitúa en el circuito nacional de festivales»

La Diputación de Ourense ha ratificado su apoyo institucional y económico a la décima...