InicioCULTURA'Matria', ópera prima del gallego Álvaro Gago, se estrena este viernes en...

‘Matria’, ópera prima del gallego Álvaro Gago, se estrena este viernes en la Berlinale

Publicada el


‘Matria’, ópera prima del director gallego Álvaro Gago, se estrena este viernes a nivel mundial en el Festival de Cine de Berlín (la Berlinale), a competición dentro de la sección Panorama.

A partir de esta tarde, el festival acogerá varias proyecciones de Matria hasta el sábado 25 de febrero. El estreno comercial en salas de cine está previsto para el 24 de marzo.

Este es el primer largo del cineasta arousano y parte del personaje principal del corto homónimo que recibió reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2018 o la selección como finalista al Goya a Mejor Cortometraje de Ficción en 2019.

La también gallega María Vázquez (O corpo aberto, Trote, Quen a ferro mata) interpreta a Ramona, la protagonista. Completan el reparto Soraya Luaces, Santi Prego, Eduardo R. Cunha ‘Tatán’, Susana Sampedro y Francisca Iglesias, protagonista del corto y de la historia real en la que se inspira la cinta.

Rodada en gallego en distintas localizaciones de O Salnés y de Pontevedra, Matria está producida por Matriuska Producciones, Avalon P.C, Elastica Films, Ringo Media y Felicidad La Película, AIE. Cuenta con la financiación del ICAA (Ministerio de Cultura) y de Agadic (Xunta de Galicia), con la participación de Televisión de Galicia, Movistar y de The Screen, y con la colaboración de la Diputación de Pontevedra y del Ayuntamiento de Pontevedra.

Tal y como explica el propio Gago y recogen en un comunicado de prensa, ‘Matria’ se inspira en la vida de Francisca Iglesias, «una heroína anónima que cuidó a mi abuelo durante los últimos años de su vida y con la que mantengo una íntima amistad».

«Una mujer con una vida complicada a la que nunca se le permitió mostrarse tal y como es. Fue su historia personal, por la que siento una admiración sincera, la que me llevó a empezar a escribir. Era importante llevar esta historia a la pantalla porque necesitamos que personas como Ramona den un paso al frente. Es a través de historias como la suya que tenemos que mirarnos al espejo y repensar nuestra realidad más inmediata. En ‘Matria’ conviven el peso de la realidad y la influencia del mito, el carácter de una región y la universalidad de su naturaleza, la historia personal de una mujer y la historia de todo un territorio», explica.

últimas noticias

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...

Detenidas dos personas por un robo de 1.750 válvulas utilizadas en bombonas de butano en Guitiriz (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido durante la madrugada del jueves a dos vecinos de...

Bomberos tratan de extinguir un incendio en un bloque de viviendas de Santiago desde el que sale humo

Los servicios de extinción trabajan actualmente en apagar un incendio en un bloque de...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...