InicioCULTURARAG y Ayuntamiento de Ames (A Coruña) lanzan un proyecto piloto para...

RAG y Ayuntamiento de Ames (A Coruña) lanzan un proyecto piloto para frenar el abandono del gallego entre los niños

Publicada el


La Real Academia Galega (RAG) y el Ayuntamiento de Ames (A Coruña) han puesto en marcha un proyecto piloto para frenar el abandono del gallego entre los más pequeños, con la intención de llegar a unos 3.000 niños a través de las aulas.

‘Modo galego, actívao!’ es el nombre que recibe esta iniciativa, dirigida a niños del segundo ciclo de infantil y de primaria escolarizados en los siete centros educativos de este municipio.

Las acciones no solo se llevarán a cabo en el día a día en los colegios, sino también en las actividades extraescolares, de ocio, tiempo libre y conciliación familiar gestionadas a través de la administración local.

«Las principales novedades que introduce ‘Modo galego, actívao!’ son, por un lado, la implicación de la administración local y, por otro, que pone el foco tanto dentro como fuera de las aulas, en los servicios de conciliación y en las actividades extraescolares y complementarias, teniendo en cuenta todas las personas que trabajan en su prestación y no solo al profesorado», ha indicado el coordinador del seminario de sociolingüística de la RAG, Henrique Monteagudo.

La ejecución de este proyecto contará con la evaluación, asesoramiento y seguimiento de la RAG, que analizará su desarrollo desde la perspectiva científica y recogerá resultados en un informe, para que luego la iniciativa se pueda plasmar en otros municipios.

«La Academia no tiene capacidad para acompañar a todos los ayuntamientos de Galicia, pero hemos concebido este proyecto como una experiencia piloto que permita definir un modelo de intervención replicable y extensible a otras localidades», ha añadido Monteagudo.

Por su parte, el concejal de Educación de Ames, David Santomil, ha puesto en valor la colaboración con la RAG, con el objetivo de «revertir» la situación del gallego entre la población más joven.

Esta iniciativa se desarrolla con la financiación de la Diputación de A Coruña y del Fondo Xacobeo de la Xunta de Galicia y le da continuidad a la investigación que la RAG ha hecho en los últimos años en Ames en el ámbito de la sociolingüística.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...