InicioCULTURARAG y Ayuntamiento de Ames (A Coruña) lanzan un proyecto piloto para...

RAG y Ayuntamiento de Ames (A Coruña) lanzan un proyecto piloto para frenar el abandono del gallego entre los niños

Publicada el


La Real Academia Galega (RAG) y el Ayuntamiento de Ames (A Coruña) han puesto en marcha un proyecto piloto para frenar el abandono del gallego entre los más pequeños, con la intención de llegar a unos 3.000 niños a través de las aulas.

‘Modo galego, actívao!’ es el nombre que recibe esta iniciativa, dirigida a niños del segundo ciclo de infantil y de primaria escolarizados en los siete centros educativos de este municipio.

Las acciones no solo se llevarán a cabo en el día a día en los colegios, sino también en las actividades extraescolares, de ocio, tiempo libre y conciliación familiar gestionadas a través de la administración local.

«Las principales novedades que introduce ‘Modo galego, actívao!’ son, por un lado, la implicación de la administración local y, por otro, que pone el foco tanto dentro como fuera de las aulas, en los servicios de conciliación y en las actividades extraescolares y complementarias, teniendo en cuenta todas las personas que trabajan en su prestación y no solo al profesorado», ha indicado el coordinador del seminario de sociolingüística de la RAG, Henrique Monteagudo.

La ejecución de este proyecto contará con la evaluación, asesoramiento y seguimiento de la RAG, que analizará su desarrollo desde la perspectiva científica y recogerá resultados en un informe, para que luego la iniciativa se pueda plasmar en otros municipios.

«La Academia no tiene capacidad para acompañar a todos los ayuntamientos de Galicia, pero hemos concebido este proyecto como una experiencia piloto que permita definir un modelo de intervención replicable y extensible a otras localidades», ha añadido Monteagudo.

Por su parte, el concejal de Educación de Ames, David Santomil, ha puesto en valor la colaboración con la RAG, con el objetivo de «revertir» la situación del gallego entre la población más joven.

Esta iniciativa se desarrolla con la financiación de la Diputación de A Coruña y del Fondo Xacobeo de la Xunta de Galicia y le da continuidad a la investigación que la RAG ha hecho en los últimos años en Ames en el ámbito de la sociolingüística.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...