InicioCULTURAEl Teatro Principal de Santiago arranca este martes unas jornadas de improvisación...

El Teatro Principal de Santiago arranca este martes unas jornadas de improvisación para crear una nueva obra sobre Fraga

Publicada el


El Teatro Principal de Santiago de Compostela desarrollará entre este martes y este jueves, coincidiendo con el centenario del nacimiento del expresidente de la Xunta Manuel Fraga, unas jornadas de trabajo creativo e improvisación teatral en el marco de la creación de la nueva propuesta escénica de la plataforma ButacaZero para 2023: ‘Iribarne’.

Los dos directores de la pieza, Esther F. Carrodeguas y Xavier Castiñeira, profundizarán con ella en la figura de Fraga, como una forma de que el público comprenda el impacto de esta personalidad en «nuestro presente e identidad».

El centenario del nacimiento del «popularísimo» político servirá como pretexto para estas tres jornadas de creación con cinco intérpretes y la colaboración de la directora Agurtzane Intxauraga, de la compañía vasca Hika Teatroka.

Este intercambio artístico tiene lugar gracias al programa ‘Cruces’, cuyo objetivo es favorecer a que diferentes compañías de diferentes autonomías del norte del país puedan conocerse creativamente y trazar lazos de unión.

‘Iribarne’ no será un biopic sobre la vida de Manuel Fraga, sino una investigación sobre su figura y recorrido político para determinar la influencia que ha tenido, y «puede seguir teniendo», en la vida de los gallegos.

En palabras de los directores, esta personalidad «particularísima y popularísima» que podría «haber sucedido a otro gallego, Francisco Franco», se tuvo que «conformar» con ser el «grandísimo presidente de todos los gallegos y gallegas». Afirman que a raíz de este desenlace diseñó no solo lo que es ahora mismo Galicia, sino que también lo denominan el «origen de la España del turismo, del destape y de los paradores».

ButacaZero levantará el proyecto ‘Iribarne’ en confluencia con el público, que podrá estar presente durante los dos primeros días del proceso creativo en el teatro compostelano, con un aforo de 50 personas. Las personas interesadas pueden apuntarse en el correo iribarnes@butacazero.net, indicando cual de los dos días quieren participar.

Esta plataforma, puesta en marcha por el tándem formado por Esther F. Carrodeguas y Xavier Castiñeira, es actualmente un proyecto «de referencia» en el panorama escénico gallego. Caracterizados por hacer teatro contemporáneo con una mirada «crítica e irónica», intentarán en su nueva iniciativa acercarse al público de una forma diferente.

En los próximos meses tendrán lugar numerosos eventos, como entrevistas y nuevas sesiones creativas multidisciplinares o de improvisaciones dramatúrgicas de las cuales nacerá ‘Iribarne’, la cual se estrenará en 2023.

últimas noticias

Prado reivindica la capacidad de movilización del PP en un magosto en Xinzo de Limia (Ourense)

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del partido en...

Alumnos de ocho centros educativos gallegos reciben premios del concurso impulsado por la Xunta con motivo del 25N

El alumnado de ocho centros educativos gallegos ha sido premiado por la Xunta en...

El BNG defenderá en el Congreso la construcción de la Rolda Oeste de Fene (A Coruña)

El BNG presentará en el Congreso el próximo martes, 25 de noviembre, en la...

Ampliado en un mes el plazo de alegaciones de la planta de biometano y fertilizantes de Ence en Xunqueira de Ambía

La Xunta de Galicia ha ampliado en un mes el plazo de información pública...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...