InicioCULTURAEl periodista Antón Lopo destaca el legado del escultor ourensano Arturo Baltar...

El periodista Antón Lopo destaca el legado del escultor ourensano Arturo Baltar con un libro publicado por la Diputación

Publicada el


La Diputación de Ourense ha publicado el libro del escritor y periodista Antón Lopo titulado ‘Arturo Baltar’, sobre la figura y obra del escultor ourensano para «reivindicar su legado».

La presentación del libro ha tenido lugar este jueves en el Pazo Provincial, donde el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, ha ensalzado que se trata de una publicación «de lujo» sobre «uno de los gigantes de nuestra cultura».

«Cualquier momento es bueno e importante para reivindicar su legado, su compromiso, su trayectoria, su obra y sobre todo su identificación con Ourense». Por ello, Baltar ha felicitado a Antón Lopo por «mantener un homenaje permanente al escultor».

Lopo ha explicado que le llevó algo más de cinco años escribir este libro, que ahora sale a la luz «gracias a la confianza y la generosidad» que ha tenido el escultor, fallecido en 2017, permitiéndole «adentrarse en su vida», logrando un volumen en el que se «corrigen» cuestiones biográficas como la fecha y el lugar de nacimiento (La Habana, 1931), así como recuperar imágenes inéditas, como las de su primera participación como ‘performer’ de arte gallego en el documental ‘Acariño Galaico’, de José Val del Omar.

«Es un modo de reenfocar la vida y obra, no sólo de uno de los escultores más importantes de la posguerra en Galicia y dentro del arte gallego, sino también de una persona y un artista fundamental en Ourense». Así ha definido el libro el escritor Antón Lopo, asegurando que la obra «reconstruye la historia de la ciudad a través de la mirada del escultor que vinculó generaciones de ourensanos con su belén».

RECUPERACIÓN DE LA ÚNICA ESCULTURA

El presidente del gobierno provincial ha aprovechado la edición del volumen para vincularlo a la entrega del título de hijo adoptivo de la provincia, otorgado el miércoles a otro escultor ourensano, Manuel Buciños, quien ha avanzado que «se ha comprometido a recuperar la única escultura de Arturo Baltar», situada en el Parque do Miño.

Allí estaba instalada desde finales de los años 90, pero actualmente permanece en paradero desconocido después de haber sido sustraída. Ahora, será Buciños quien recree la figura para «devolverla a su sitio». Además, Baltar ha recordado que la propia figura original ya había sido fundida por el ya hijo adoptivo de la provincia.

ALUMNOS DE UN INSTITUTO ARGENTINO-GALLEGO

Por otra parte, Baltar ha recibido este jueves en el Pazo Provincial a 25 alumnos y tres profesores del instituto argentino-gallego Santiago Apóstol de Buenos Aires, un centro que cada año prepara un viaje de fin de curso a Galicia.

El presidente provincial ha destacado los vínculos entre Ourense y Argentina y ha puesto como ejemplo la entrega del Premio Ourensanía 2018 a la capital argentina. Precisamente, aquel año, se inauguró en el instituto una nueva aula ‘Eduardo Blanco Amor’.

últimas noticias

El salario bruto asciende a 21.738 euros de media en Galicia en 2023, un 5,8% más

El salario bruto medio en Galicia se sitúa en 21.738 euros en Galicia en...

El PSdeG urge a Rueda a dar datos sobre cribados de cáncer: «Si no quiere es porque no se está haciendo bien»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha emplazado al presidente de...

Xunta y empresarios piden una reunión con el Ministerio de Transportes para exigir la gratuidad y traspaso de la AP-9

La Consellería de Vivenda e Infraestruturas, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y...

Pesca.- Un proyecto de Pescanova usa la IA para «optimizar recursos e impulsar la sostenibilidad» en el sector pesquero

El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto 'PremIA', basado en inteligencia artificial (IA)...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta en la provincia ‘Brazaletes’, el gesto de rechazo al franquismo de dos futbolistas

El área de derechos civiles de la Diputación de A Coruña llevará la obra...

Una exposición permitirá observar una selección de piezas del Arquivo do Reino de Galicia en A Coruña hasta el 30 enero

Una exposición, que conmemora el 250 aniversario de la creación del Arquivo do Reino...

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...