InicioCULTURALa UVigo bate récord de captación de fondos europeos, con 4,8 millones...

La UVigo bate récord de captación de fondos europeos, con 4,8 millones en el primer semestre

Publicada el


La Universidade de Vigo (UVigo) ha batido récord de captación de fondos europeos en los primeros seis mes de este año, tras hacerse con unos 4,8 millones de euros, según ha informado el rector, Manuel Reigosa, este jueves en una rueda de prensa.

Tal como ha indicado, en el primer semestre de este ejercicio el centro académico consiguió captar 4,8 millones de euros para la puesta en marcha de 17 proyectos de investigación, 12 de los cuales aprobados dentro del programa Horizonte Europa, principal sistema de financiación de la Unión Europea en materia de investigación e innovación para el periodo 2021-2027.

Por su parte, otros cinco se llevarán a cabo con recursos procedentes de otras convocatorias internacionales, alcanzando de estas casi un millón de euros.

De esta manera, desde la UVigo esperan este año alcanzar la cifra de hasta 8 millones de euros de fondos europeos para investigación, unos dos millones de euros más que en 2021, cuando 16 proyectos fueron financiados con 5,8 millones en un ejercicio que ya se consideraba «excelente» en términos de captación de fondos.

Todo ello pese a que en 2022 hay menos fondos disponibles, según ha indicado el técnico de I+D de la Oficina de Proyectos Internacionales, Anxo Moreira, quien ha explicado que el año pasado terminaron los fondos del Horizonte 2020 y fue el ejercicio donde más millones de euros estaban disponibles. Con el nuevo Horizonte Europa, esta cantidad bajó. No obstante, la UVigo «no solo mantiene su captación, sino que la amplía».

«Hace pocos días teníamos buenas noticias sobre la posición de la Universidad de Vigo en diferentes clasificaciones. Lo que, unido a estos datos, vienen a destacar el excelente trabajo que está realizando desde el punto de vista de la investigación todo nuestro personal», ha reivindicado Reigosa.

En este sentido, ha mostrado su satisfacción por los resultados conseguidos en los primeros seis meses del año ya que «demuestra la calidad de nuestro sistema investigador y también de todo el apoyo logístico que da la Oficina de Proyectos Internacionales».

Por su parte, la vicerrectora de Investigación, Transferencia e Innovación, Belén Rubio, ha destacado la importancia de ayudar a los investigadores a que accedan a estas subvenciones, restándoles trabajos burocráticos para que ellos se centren en sus investigaciones.

RANKING SHANGHAI

En otro orden de cosas, preguntado por si este año la UVigo se situará entre las 500 mejores universidades del mundo según el Ranking Shanghai, que se publicará en agosto, Reigosa ha indicado que el objetivo de su mandato es conseguirlo, pero ha reconocido que este año es «bastante difícil».

Así, ha recordado que la UVigo se encuentra en un buen puesto, muy cerca de las 500 mejores, y que cada día continúa mejorando para seguir ascendiendo.

CÁTEDRAS TELEFÓNICA

Por otra parte, también este jueves la directora de Telefónica de España en Galicia, Paula Beirán, y Reigosa han firmado la renovación del contrato de la Cátedra Telefónica, constituida hace ya nueve años con el objetivo de promover la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito de la enseñanza universitaria, la investigación y la innovación para la mejora de la sociedad.

Tal como ha informado la empresa en un comunicado, a lo largo de estos años se han desarrollado talleres y conferencias para los alumnos. Durante el acto de firma, Beirán ha expresado la satisfacción de Telefónica por colaborar con la UVigo a través de esta cátedra y la voluntad de la compañía de seguir la línea de trabajo desarrollada en los últimos años. Por ello, la UVigo seguirá perteneciendo a la red de 24 cátedras que Telefónica tiene en 26 unidades españolas.

últimas noticias

Los ayuntamientos gallegos gastaron más de 125 millones de euros en deporte en 2023, un 0,48% más que en 2022

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha...

Pesca.- La patronal pesquera reelige a su directiva con tres gallegos como vicepresidentes

La asamblea general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha ratificado la continuidad...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...

Casi 12.400 trenes circularán esta Semana Santa en toda España, con más de 200 con salida o llegada de Ourense

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto que un total de 12.365...

MÁS NOTICIAS

La iglesia de Dolores, en Ferrol, reabre sus puertas tras más de siete años de restauración

La iglesia de Dolores, en Ferrol, ha reabierto sus puertas este viernes, Viernes de...

Luar Na Lubre y Cuélebre llevarán el folk y los sonidos ancestrales el 30 de junio a Estival Cuenca 2025

El lunes 30 de junio, el Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de...

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...