InicioCULTURALa Xunta, dispuesta a crear un Perte cultural propio para Galicia "si...

La Xunta, dispuesta a crear un Perte cultural propio para Galicia «si el Gobierno central se niega»

Publicada el


La Xunta está dispuesta a crear un plan para la recuperación de la cultura «descentralizado» en Galicia «si el Gobierno central se niega» a articular un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) con el que canalizar fondos europeos hacia ese sector.

Así lo ha prometido el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, a modo de respuesta a los grupos de la oposición –BNG y PSdeG– durante su comparecencia este martes en la Comisión 4ª, de Educación e Cultura, del Parlamento gallego.

Lorenzo ha comparecido para detallar ante la Cámara el carácter estratégico de los 19 proyectos propuestos por la Xunta en el ámbito de la cultura para captar hasta 400 millones de euros en caso de que el Estado convoque el Perte.

El director xeral ha explicado que estas iniciativas parten de un proceso participativo en el que se implicaron más de 100 entidades que realizaron sus aportaciones. «Nosotros hicimos los deberes de una manera muy clara y el sector de la cultura, también», ha reivindicado.

Entre las iniciativas, están una para difundir los procesos creativos dentro y fuera de Galicia, una para la digitalización del sector, otra para crear una base de datos de todos los bienes patrimoniales gallegos y otra para potenciar la innovación de los museos de la Comunidad. También se incluye el proyecto ‘Nós’, que tiene el objetivo de garantizar la presencia del gallego en nuevas tecnologías como los asistentes de voz y en las redes sociales.

En este contexto, el director xeral ha reiterado que, si el Estado «se niega» a crear ese Perte que reclama la Xunta y a abrir convocatorias para que las autonomías puedan participar en el reparto de los fondos ‘Next Generation’, la Consellería de Cultura acogerá los proyectos propuestas como «un mapa de capacidades y de necesidades» del sector.

Así, ante un eventual plan propio gallego de recuperación, Lorenzo ha asegurado que se le dedicarían también fondos «propios». «Los proyectos no se van a quedar en la estacada, en absoluto», ha afirmado.

LLAMA A AYUNTAMIENTOS Y DIPUTACIONES

Para todo ello, el director xeral ha hecho un llamamiento a la «colaboración» de los ayuntamientos y las diputaciones, ya que la Administración autonómica no es «la única» que tiene competencias en la materia.

Además, Anxo M. Lorenzo ha vuelto a solicitar al Gobierno central un aumento de las cuantías que dedica el Perte de las lenguas a las cooficiales, ya que los 30 millones previstos para el catalán, el euskera y el gallego son una «cantidad ridícula», toda vez que hay más de 1.000 millones para el castellano.

INTERVENCIONES DE LOS GRUPOS

Durante el debate, la diputada del BNG Mercedes Queixas ha dicho coincidir con el Gobierno gallego en la importancia de disponer de un Perte centrado en la cultura y ha sido una de las voces en la Comisión que ha valorado la posibilidad de que sea la propia Comunidad la que cree un plan propio o que apueste por un «Perte singular para las nacionalidades históricas».

Así, la parlamentaria nacionalista ha demandado a la Xunta que «no desaproveche» las «expectativas» generadas con esta línea de financiación que llega desde la Unión Europea para «acabar en una nueva frustración».

Por su parte, la diputada del PSdeG ha desmentido que la recopilación de proyectos por parte del Gobierno gallego fuese «un proceso participativo». También se ha preguntado «qué va a pasar» cuando «se extinga» el programa ‘Next Generation’, por lo que ha apostado por que la Administración autonómica comprometa también «fondos propios».

Frente a las críticas, Teresa Egerique (PP) ha destacado «el trabajo de diálogo y participación» emprendido por la Consellería, que será una «aliada» de los agentes culturales para obtener financiación a través de ese Perte que les daría «oxígeno».

Por ello, la popular ha denunciado la «pobreza» con la que el Gobierno central tratar a este sector al que «no da excesiva importancia».

últimas noticias

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...

La vendimia concluye en Galicia con casi 76 millones de kilos de uva recogida, la tercera más abundante

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que la...

Consello.- La Xunta destinó 103 millones de euros a los ayuntamientos desde 2022 para paliar «el tasazo de la basura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que el Gobierno gallego destinó...

Premiados dos ingenieros gallegos por un sistema que controla el estado del pavimento de las carreteras

Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, han recibido el 'Premio Innovación...

MÁS NOTICIAS

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...

La actriz María Vázquez gana el Premio Ramón Piñeiro Facer País por su «compromiso» con el gallego

La actriz gallega María Rodríguez Vázquez será la personalidad galardonada este año con la...

El Castro de San Cibrao de Lás es declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia

El Castro de San Cibrao de Lás, situado entre los ayuntamientos ourensanos de Punxín...