InicioCULTURALa Rapa das Bestas de Sabucedo recupera su fecha habitual y se...

La Rapa das Bestas de Sabucedo recupera su fecha habitual y se celebrará entre el 30 de junio y el 4 de julio

Publicada el


La nueva edición de la Rapa das Bestas de Sabucedo, en A Estrada (Pontevedra), un evento declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, se celebrará entre el 30 de junio y el 4 de julio. El festejo vuelve a sus fechas de celebración habituales tras haberse trasladado a finales de agosto en 2021 debido a la pandemia.

El evento ha sido presentado este miércoles en el Museo de Estrella Galicia (MEGA) por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; la responsable de Cultura de la Diputación de Pontevedra, María Victoria Alonso; el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de A Estrada, Juan Constenla; y el presidente de la Asociación Rapa das Bestas, Paulo Vicente Monteagudo.

Nava Castro ha destacado durante su intervención que esta fiesta es «una de las primeras de Galicia» en ser declarada de Interés Turístico Internacional, en el año 2007. «Esta celebración ayuda a posicionarnos y a demostrar que en Galicia sabemos mantener las tradiciones y presumir de ellas con un cuidado exquisito», ha indicado.

El presidente Asociación Rapa das Bestas, por su parte, ha insistido en que la «esencia» de este evento es el «caballo gallego de monte».

«Tenemos mucha densidad de monte que este animal ayuda a mantener limpio y a darle una biodiversidade mayor a Galicia», ha detallado, haciendo además un llamamiento a las administraciones. «Siendo el mamífero más grande de Europa en libertad, deberían hacer por protegerlo», ha sentenciado.

En cuanto a las cifras de asistentes, Paulo Vicente ha señalado que «solo en los ‘curros’ entran en tres días 4.500 personas», por lo que calculan que a lo largo del fin de semana participarán en la fiesta «entre 10.000 y 12.000 personas».

Respecto a los animales, los datos registran la existencia de alrededor de 400 caballos en 45 kilometros cuadrados, según Vicente, y en la rapa «mueven alrededor de 250 ó 300».

La diputada de Cultura, en su intervención, ha puesto en valor el trabajo de la asociación que «se preocupa por los caballos y por el monte durante todo el año» y ha destacado que la fiesta «es el culmen final para un año de trabajo».

PROGRAMACIÓN CULTURAL

Además de los trabajos de baja, rapa, marcaje, identificación y desparasitación de los animales, el programa de este año incluye visitas turísticas por la parroquia y exposiciones permanentes.

En el campo musical, el festival ‘RapaSons’ presenta una quincena de conciertos, entre los que destacan Treixadura, O caimán do río Tea, Combo Calada, Zënzar y una verbena a cargo de la orquesta París de Noia.

El evento ha despertado interés a nivel internacional y cuenta con una treintena de profesionales de la comunicación acreditados de siete países: Corea del Sur, China, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Portugal y España.

últimas noticias

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Un pequeño incendio en un restaurante de O Ceao, en Lugo, moviliza a los bomberos

Un incendio registrado en la cocina de un restaurante de O Ceao, en Lugo,...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Cultura ensalza la muralla de Lugo uno de los patrimonios «más icónicos» de la comunidad

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, erigió hoy la muralla...

La exposición de Valcárcel sobre el Kumbh Mela alarga su estancia en el Museo de las Peregrinaciones hasta marzo de 2026

La exposición fotográfica de Manuel Valcárcel acerca del Kumbh Mela, el mayor encuentro religioso...

El Festival Voces Femininas trae a Ourense las actuaciones de Katherine Priddy, Raposa y Laaza este viernes

La Diputación de Ourense ha presentado este martes la 18ª edición del Festival Voces...