InicioCULTURADelgado Gurriarán: de valdeorrés enamorado de su tierra a estandarte del exilio...

Delgado Gurriarán: de valdeorrés enamorado de su tierra a estandarte del exilio cultural gallego

Publicada el


Hablar de Florencio Delgado Gurriarán es hablar de Valdeorras, de Córgomo, de sus vinos, sus caminos y su tierra, pero también es hacerlo de compromiso intelectual con el galleguismo, de reivindicación del exilio cultural gallego y de «poesía al servicio de la causa», dos perspectivas que confluyen en el poeta al que este año se dedica el Día das Letras Galegas.

Delgado Gurriarán (Vilamartín de Valdeorras, 1903- Fair Oaks, 1987) «fue el poeta del paisaje, de Valdeorras, con una poesía que tiene un vínculo importante con la tierra», destaca, en declaraciones a Europa Press Rosario Álvarez, presidenta del Consello da Cultura Galega.

Criado en su Córgomo natal por una familia «muy preocupada por la educación», fue un autor «muy galleguista y muy apegado a la tierra», recalca Valentín García, secretario xeral de Política Lingüística, que lo considera «un autor fundamental en la primera mitad del siglo XX», ya que «comenzó a escribir muy joven» dentro de la llamada Generación del 25, que renovó la literatura gallega hacia «estructuras más modernas».

La Guerra Civil lo llevó al exilio, donde se asentó en México y descubrió en la diáspora una línea de actuación literaria, cultural y política. «Es uno de los grandes representantes del exilio, escribiendo y actuando pensando en los exiliados como él, algo que pocos autores hicieron», dibuja Valentín García.

Fue, así, «un representante de los exiliados gallegos de forma consciente y por voluntad propia», sin «decaer nunca en su defensa de la lengua y de la cultura gallega» incluso desde el otro lado del océano.

«Él, como poeta, en aquella situación tan dramática de Guerra Civil y de exilio forzado, de reconstruir su vida y sus vínculos con la tierra al otro lado del mar, opta por poner la poesía al servicio de la causa», destaca Rosario Álvarez en una entrevista a Europa Press, en la que reconoce que, probablemente, el autor no había pensado «unos años atrás» en esa posibilidad.

ACTIVISTA CULTURAL

Para dedicarle este año las Letras Galegas, en Delgado Gurriarán «se juntan dos perfiles», apunta Rosario Álvarez, el de poeta en lengua gallega, que «recorrió toda su vida», y el de «activista cultural» y «hombre comprometido con la cultura y con Galicia en su conjunto desde el exilio».

Este segundo aspecto, indica la presidenta del CCG, ha pesado «mucho» a la hora de elegirlo como homenajeado. «Se exilia en México y, desde allí, desarrolla de manera continuada en el tiempo un trabajo como intelectual comprometido. Sigue siendo alguien especial dentro de la cultura gallega y, al mismo tiempo, se encarga de promover, de actuar como activista cultura, dentro del galleguismo», destaca.

En todo este proceso, Delgado Gurriarán mantendría el contacto con la «Galicia interior» y, especialmente, con su tierra natal. De hecho, destaca Rosario Álvarez, Valdeorras es «un componente muy importante en esa poesía que tiene un vínculo especial con la tierra, con el paisaje, en el que él nació».

Para el lector actual, Rosario Álvarez incide en la emotividad de sus poemas, tanto aquellos que compone en Galicia, «en la inmediatez del paisaje», como los que produce desde «fuera», donde «habla de su tierra y también de la ‘Galicia infinda'». «Él se emociona igualmente con ese paisaje que le habla», apunta.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El Museo do Mar de Galicia cierra la exposición ‘Vikingos. Unha ollada desde Galicia’ tras recibir 15.000 visitas

El Museo do Mar de Galicia, en Vigo, cerró la exposición 'Vikingos. Unha ollada...

El Resurrection Fest vende más del 78% de sus abonos para la edición de 2026, con Iron Maiden como cabeza de cartel

La organización del Resurrection Fest Estrella Galicia ha anunciado este viernes que ya se...