InicioCULTURALa Xunta inaugura en Valdeorras la muestra itinerante de las Letras Galegas...

La Xunta inaugura en Valdeorras la muestra itinerante de las Letras Galegas que recorrerá diez municipios

Publicada el


La Xunta ha inaugurado este lunes la exposición itinerante ‘Compromiso na distancia’, una de las iniciativas enmarcadas en la programación especial de las Letras Galegas 2022, que llevará el legado de Florencio Delgado Gurriarán por diez localidades gallegas hasta diciembre y que arranca en el ayuntamiento ourensano de Vilamartín de Valdeorras, el pueblo natal del homenajeado.

Según ha detallado la Consellería de Cultura, ‘Compromiso na distancia’ permanecerá abierta al público en el Centro Cultural de Santa Lucía hasta el 29 de mayo. La exposición consta de diferentes zonas explicativas en las que se hace un recorrido por la vida y obra del homenajeado, desde su infancia hasta su madurez, además de sus experiencias en México y su regreso a Galicia.

Asimismo, ha explicado que el texto central y la documentación de la muestra fue realizado por Héctor Cajaraville con piezas basadas en el libro publicado por Xerais ‘Florencio Delgado Gurriarán. Polos Vieiros da saudade’. Las fotografías pertenecen al archivo familiar del autor, con fotos originales en blanco y negro que fueron modificadas con técnicas de coloración digital.

«DESCENTRALIZAR» LAS LETRAS

En el acto ha estado presente el secretario xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, que ha destacado la oportunidad que esta exposición supone para «descentralizar la actividad de las Letras y promover el legado de Florencio Delgado Gurriarán en distintos lugares de Galicia».

Además, Lorenzo también ha puesto de manifiesto la importancia de elegir como primera parada de la muestra el pueblo natal del autor, que tiene especial protagonismo en la programación.

Por otra parte, ha valorado la actividad que se lleva a cabo durante este año con «más de 150 acciones» dedicadas a la figura del poeta, traductor, editor, escritor y activista impulsadas por la Xunta, la Real Academia Galega y el Consello da Cultura Galega, en colaboración con múltiples empresas, entidades y ayuntamientos.

La exposición continuará su recorrido en ayuntamientos de la Rede de Dinamización Linguística y en bibliotecas de la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia. En concreto, tras su paso por Valdeorras llegará a Santiago de Compostela, para continuar en A Coruña, Chantada, Vigo, Ourense, O Barco de Valdeorras, Lugo, Pontevedra y Celanova.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...