InicioCULTURALos Premios da Cultura Galega reconocen el trabajo de Zaza Ceballos, Dígocho...

Los Premios da Cultura Galega reconocen el trabajo de Zaza Ceballos, Dígocho Eu! o el Monasterio de San Pedro das Rocas

Publicada el


El Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) ha acogido este sábado la gala de los Premios da Cultura Galega 2021, que han recaido, entre otros, en el Programa de la TVG Dígocho Eu!, la productora Zaza Ceballos, el poeta Bernardino Graña, el artista Antón Pulido o el Monasterio ourensano de San Pedro das Rocas.

Entre los asistentes han estado el presidente de la Xunta de Galicia en funciones, Alberto Núñez Feijóo; el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez; y el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, que han entregado además algunos de los galardones.

Antes de entrar, Feijóo ha rechazado hacer declaraciones y ha recordado la importancia de los premios para la cultura y que se trata de su «último acto como presidente de la Xunta de Galicia».

En su intervención, Núñez Feijóo ha agradecido «sinceramente» su esfuerzo al sector de la cultura, «que dio lo mejor de sí en los momentos más complejos». El presidente ha celebrado la «reactivación cultural de Galicia» tras la pandemia y ha apelado a su consolidación en este 2022, «con el impulso del Xacobeo y los fondos europeos».

«Lleváis por el mundo nuestro nombre y enriquecéis nuestra huella colectiva», se ha referido Feijóo respecto al papel de los creadores, tras lo que ha destacado que «la cultura suele presentarse como una continuidad histórica que nos permite adaptar en cada momento lo mejor de la tradición sin menoscabar su esencia, garantizando su supervivencia en el futuro».

En cuanto a los galardonados, ha remarcado el compromiso con el idioma de Bernardino Graña y Esther Estévez; la promoción, difusión y proyección internacional de la cultura de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, de Antón Pulido, de Natalia Lamas y de la Nova Galega de Danza; el compromiso con la igualdad de Zaza Ceballos o la labor en la conservación del patrimonio del Mosteiro de San Pedro de Rocas.

«Galicia practica una cultura extrovertida que está en permanente diálogo con las culturas española, europea y americana, abierta a todas las influencias y sin temor a quedar diluida. Es el vehículo por el que Galicia tiene una presencia notable en el mundo global», ha continuado Feijóo.

PREMIO AL MONASTERIO DE SAN PEDRO DE ROCAS

El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha sido el encargado de recoger el premio de Patrimonio Cultural al Monasterio de San Pedro de Rocas, en Esgos.

En su discurso, el presidente de la Diputación ha agradecido el premio, «primero porque Rocas es de titularidad provincial pero, sobre todo, porque debe ser patrimonio de la humanidad». «Por eso estamos luchando ante la Unesco para la declaración de la Ribeira Sacra como Patrimonio Mundial. Y dentro de esta joya natural, San Pedro de Rocas es el conjunto más visitado», ha destacado.

Además, Baltar ha recordado que en 2022 implementarán el Plan de Destino Turístico Inteligente, «y Rocas estará ahí, en el lugar relevante que merece». «Y hace semanas venimos de inaugurar esa condición de territorio mejor conectado de Galicia. Cualquier persona desde Madrid puede estar la dos horas y media de Esgos, para visitar este lugar, de altísimo nivel antropológico y mágico», ha señalado sobre la nueva conexión de AVE.

Baltar también ha defendido el gallego como «el mayor tesoro, como dice el artículo 5 del Estatuto de Autonomía», y ha tenido además palabras de recuerdo para el ourensano Florencio Delgado Gurriarán, al que este año se le dedica el Día de las Letras Gallegas.

PREMIADOS

En la categoría de Letras, el galardonado ha sido Bernardino Graña; en Artes Visuais, Antón Pulido Novaoa; en Artes Escénicas, Nova Galega de Danza; en Música, Natalia Lamas Vázquez; en Audiovisual, Zaza Ceballos; en Lingua, el programa de la TVG Dígocho Eu!; en Patrimonio Cultural, el Monasterio de San Pedro de Rocas; y en Proxección Exterior, la Federación de Asociaciones Gallegas Rep. Argentina.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

Abierto el plazo para el Premio Carlos Casares de Microrrelato que fomenta la escritura en gallego

El Premio Carlos Casares de Microrrelato en Ourense ha abierto su plazo de presentación...

‘Sirat’, de Oliver Laxe, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Sirat', del cineasta gallego Oliver Laxe, ha sido la película española elegida...