InicioCULTURAValentín García, sobre Delgado Gurriarán: "Fue un representante de los exiliados por...

Valentín García, sobre Delgado Gurriarán: «Fue un representante de los exiliados por voluntad propia»

Publicada el


Florencio Delgado Gurriarán, autor homenajeado este 17 de mayo en el Día das Letras Galegas, es una figura que «trasciende al sistema cultural gallego territorial», un poeta «unido fuertemente al paisaje y a su tierra» que, desde el exilio, fue «conscientemente representante» de aquellos que se veían forzados a residir fuera de Galicia tanto por la Guerra Civil y la dictadura como por motivos económicos.

Este es el relato que dibuja del autor reconocido en las Letras Galegas 2022 el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, que considera a Delgado Gurriarán un «autor funtamental en la primera mitad del siglo XX» en la literatura de Galicia.

Criado en su Córgomo natal -comarca de Valdeorras– por una familia «muy preocupada por la educación», fue un autor «muy galleguista y muy apegado a la tierra», ha dicho Valentín García a Europa Press, que «comenzó a escribir muy joven» dentro de la llamada Generación del 25, que renovó la literatura gallega hacia «estructuras más modernas».

La Guerra Civil lo llevó al exilio, donde se asentó en México y descubrió en la diáspora una línea de actuación literaria, cultural y política. «Es uno de los grandes representantes del exilio, escribiendo y actuando pensando en los exiliados como él, algo que pocos autores hicieron», dibuja Valentín García.

Fue, así, «un representante de los exiliados gallegos de forma consciente y por voluntad propia», sin «decaer nunca en su defensa de la lengua y de la cultura gallega» incluso desde el otro lado del océano.

Precisamente este carácter ligado al exilio y a la emigración gallega ha sido uno de los puntos determinantes en la elección de Delgado Gurriarán para este homenaje. «Siempre ha sido un emblema del exilio», apunta el secretario xeral.

VALDEORRAS COMO BANDERA

Esta labor de reivindicación de la lengua y la cultura gallegas desde el exilio vino de la mano, en Delgado Gurriarán, de un profundo apego por su tierra natal, Valdeorras.

«Es un poeta muy apegado a la naturaleza y a la comarca de Valdeorras», señala Valentín García, destacando que, en cada composición, y físicamente, «volvió a ella siempre que pudo» y «siempre la tuvo muy presente».

De hecho, el secretario xeral considera que, precisamente esta implicación con la naturaleza es una buena vía para difundir la figura de Florencio Delgado Gurriarán entre los niños, para quienes la idea de exilio y lucha política «les puede resultar distante».

Con ello, las iniciativas escolares se «enfocan a su unión con el paisaje, a la naturaleza», en un momento histórico en el que «nadie hablaba en términos de ecología y respeto al paisaje». «Es un adelantado a nuestros tiempos que promulga el cuidado que debemos tener con la naturaleza y el origen», apostilla.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...