InicioCULTURARomán Rodríguez ve la "singularidad" del Festival de Cans como "valor de...

Román Rodríguez ve la «singularidad» del Festival de Cans como «valor de marca identitaria» del audiovisual gallego

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade en funciones, Román Rodríguez, ha destacado la «singularidad» del Festival de Cans como «valor de marca identitaria y diferencial» para el audiovisual gallego.

Así lo ha señalado este martes en su intervención durante la presentación de la 19ª edición del famoso festival, que se celebra cada año en la aldea de Cans del municipio pontevedrés de O Porriño.

Para Rodríguez, su gran oferta cultural y lúdica y su papel como plataforma de difusión del cine que se hace en Galicia vuelven a situar al certamen porriñés entre los subvencionados por la Xunta a través de la línea de ayudas a muestras estratégicas del sector, que este año distribuye 210.000 euros entre 11 citas, 31.000 euros para Cans, que fue la cantidad total solicitada por su organización.

Este martes se ha dado a conocer la programación completa del festival, que regresará con su 19ª entre los días 17 y 21 de este mes. Esta última jornada será el «día grande», cuando se llevará a cabo la sección oficial de cortometrajes, en la que se exhibirán 12 obras, de las que seis son estrenas absolutas y otras cuatro primeras proyecciones en un certamen gallego.

Durante ese sábado se podrán ver, entre otros, los nuevos trabajos de Lois Patiño, Eloy Domínguez, Ángel Santos, Guillermo de Oliveira o Lucía Estévez. Se trata del principal apartado del programa competitivo, que repartirá más de 10.000 euros en premios.

Román Rodríguez se ha mostrado optimista tras la recuperación de la «práctica totalidad» de las actividades culturales tras la pandemia. «Hoy Galicia es una de las cuatro comunidades autónomas en las que se está incrementando el número de trabajadores del sector», ha reivindicado.

El conselleiro en funciones también ha tenido palabras de recuerdo en su intervención hacia la exalcaldesa de O Porriño, Eva García de la Torre, fallecida el pasado mes de enero.

Al acto de presentación del Festival de Cans también ha acudido la diputada de Cultura de la Diputación de Pontevedra, Victoria Alonso, quien ha puesto en valor el carácter «inclusivo» y la perspectiva de género del evento, en el que este año participarán más de 200 cortos, clips, obras, largometrajes y documentales del panorama gallego.

El Festival de Cans es una de las ocho citas audiovisuales de los Rías Baixas Film Fest que promueve la Diputación desde 2020 para convertir a la provincia en un «gran lugar» de referencia audiovisual, según ha recordado Alonso.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...