InicioCULTURALa RAG le da la bienvenida al mes de las Letras rescatando...

La RAG le da la bienvenida al mes de las Letras rescatando el discurso de Florencio Delgado Gurriarán como académico

Publicada el


Tras exiliarse en México, Florencio Delgado Gurriarán volvió tres veces a Galicia, la última en 1981 como miembro fundador del Instituto de Estudios Valdeorreses y como miembro corresponsal de la Real Academia Galega.

Precisamente ahora, con motivo de la celebración del Día das Letras Galegas dedicado a su figura, la Real Academia acaba de sacar a la luz, en la sección publicaciones de academia.gal, su discurso de ingreso en la RAG, donde recuerda en primera persona como tuvo que huir a México junto a tantos otros que pensaban como él, su agradecimiento con el país que acogió tantos exiliados después de la guerra civil y también la labor a favor de la cultura gallega que, junto a otros paisanos, desarrolló.

Esta es una de las iniciativas con las que la RAG celebra la figura y la obra de Florencio Delgado Gurriarán, que llevará el pleno extraordinario del Día de las Letras Gallegas a su aldea natal, Córgomo, en el ayuntamiento ourensano de Vilamartín de Valdeorras.

Con él, las Letras viajarán simbólicamente también por primera vez hasta México para reconocer el trabajo colectivo de la diáspora en aquel país, que el poeta reivindicó en las palabras pronunciadas el día en que fue recibido cómo académico corresponsal.

«Sin intentar compararnos con los gallegos de Buenos Aires, capital cultural de la Galicia en los años de la posguerra, cuando, después de la victoria de la mitad de los españoles, quedó España maltrecha, la intelectualidad diezmada y el habla gallega a oscuras, la emigración gallega en México también encendió su ‘fachiño’ para ahuyentar las tinieblas culturales», reivindicaba entonces Delgado Gurriarán.

Como ejemplo, el poeta y activista cultural se refería, entre otras, a iniciativas singulares como la edición por parte del Partido Galeguista de México del Cancioneiro da Loita Galega (1943), del que fue coordinador, editor y coautor; la fundación del Patronato da Cultura Galega en México (1953) o, ya en el ámbito de la comunicación, emisiones de radio y las revistas Saudade (1942-1953) y Vieiros (1959-1968), escritas totalmente en gallego.

En la intervención pronunciada en Valdeorras, Florencio Delgado Gurriarán quiso también expresar su agradecimiento a la acogida que dio la república mexicana a los exiliados españoles y particularmente a su presidente, Lázaro Cárdenas, a quien llegó a dedicar un poema.

En un momento en que España se abría a la democracia y poco después del intento golpista de Tejero, Delgado Gurriarán también quiso resaltar el valor de la diversidad lingüística de un estado «comunidad de pueblos fraternos» y «mosaico polícromo y armonioso concierto de hablas hermanas».

SERIE DOCUMENTAL

El exilio es también el eje del tercero de los cinco capítulos de la serie web documental de la RAG ‘Florencio Delgado Gurriarán. O soño da Galicia infinda’, estrenada este jueves.

La narración audiovisual, disponible en academia.gal y en el canal de Youtube de la institución, arranca con el retrato más próximo e íntimo de un hombre de carácter alegre y conciliador, amigo del baile y de la música, como demuestra parte de su poesía.

El episodio 2 cuenta su entrada en contacto con el galleguismo organizado y su participación en la resistencia republicana, mientras que los dos últimos capítulos se centrarán en la poesía y en la lengua de un autor que proyectó el gallego de Valdeorras.

A mayores, la RAG está produciendo una serie de micropiezas audiovisuales, ‘Polos vieiros de Florencio’, que reúne voces de distintos ámbitos para ofrecer diversos puntos de vista a la figura del autor y a su obra. También se difunde a través de las redes contenidos como ‘Palabras de Florencio’, que une la divulgación de la poesía del homenajeado con la difusión del léxico gallego; y, ya para el público más joven, está a su disposición la Primavera das Letras (primaveradasletras.gal), una página web en la que se puede descargar la biografía de Florencio dirigida al público infantil que firma Ledicia Costas e ilustra Blanca Millán.

NUEVAS EDICIONES Y UN SIMPOSIO

La Real Academia Galega publicará próximamente una edición gallega, anotada por Ricardo Gurriarán, de la entrevista de Dolores Pla a Florencio Delgado Gurriarán, una larga conversación mantenida en la ciudad mexicana de Guadalajara en el año 1979 y conservada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México en el marco del proyecto de historia oral de los refugiados españoles.

Ya en otoño, como es costumbre, la institución reunirá voces especialistas en el simposio académico dedicado al protagonista del Día das Letras Galegas de este año.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...