InicioCULTURAEl festival Escenas do Cambio programa 15 espectáculos de vanguardia, más de...

El festival Escenas do Cambio programa 15 espectáculos de vanguardia, más de la mitad de ellos de estreno

Publicada el


Serán 15 creaciones de dramaturgia, creación artística y danza de vanguardia contemporánea las que este año se podrán ver dentro del festival Escenas do Cambio, que una vez más regresa no solo a su sede natural, la Cidade da Cultura, si no a otros puntos de Santiago y de Galicia con un conjunto de propuestas llegadas de distintos lugares de España, Portugal y Francia, de las que más de la mitad serán estrenos absolutos.

En su octava edición, entre el cinco y el ocho de mayo, el festival Escenas do Cambio volverá a dar un especial protagonismo a la creación de Galicia, ya que 10 de los artistas o compañías creadoras son gallegos; y a la danza, con cinco espectáculos. Ocho piezas serán estrenos absolutos y cuatro más estrenos en Galicia.

Entre las propuestas más rompedoras, la Compañía La Soledad (Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi) llevarán al público en un viaje en autobús desde Santiago a Fisterra para presenciar ‘Qué es el agua?’, un montaje que hibrida instalación, teatro documental, poesía y danza a través de la Cidade da Cultura, el Cementerio de Fisterra y la Playa de Langosteira.

Asimismo, Mateo Feijóo llevará hasta el Museo Centro Gaiás la instalación ‘Sons do Esquecemento ou a Navalla do Tempo’, una creación inmersiva específica para este festival en la que el autor dialoga con la memoria, con el territorio y con la idea de ruina y abandono gracias al pueblo ourensano de Vilar y a sus habitantes que traen vivencias de la infancia y la cotidianeidad. El día 5, a las 18,00 horas, mantendrá un encuentro con los asistentes.

Además, este año habrá también lugar para la música experiencial, aunque será necesario madrugar. En concreto, Escenas do Cambio propone un ‘Concierto al alba’ de Ramón Souto, bajo el título ‘Nihil’, que será en el Campo do Gaiás a las 6,30 horas del domingo 8 de mayo.

PROGRAMACIÓN

El festival se inaugurará el cinco de mayo con la apertura de la muestra ‘María Casares-Pedro Soler. Colliure 1989’, que acogerá la planta cero del Museo Centro Gaiás hasta el 28 de agosto para rendir homenaje a la actriz gallega en el año que se conmemora el centenario de su nacimiento. La exposición reúne objetos y piezas inéditas de una de las últimas giras que la actriz hizo por Francia junto al guitarrista flamenco Pedro Soler.

El mismo día, a las 11,30 horas, el mismo espacio acogerá un coloquio-recital en homenaje a María Casares, con la participación de Pedo Soler, Anne Plantagenet y Lluís Pascual.

El día lo cerrará la compañía gallega Voadora con ‘Hoax Hamlet’, un estreno absoluto a las 20,00 horas en la sala 1 del Museo Centro Gaiás.

El seis de mayo, a las 18,00 horas, Nieves Correa y Abel Loureda llevarán a los exteriores de la Cidade da Cultura la pieza ‘(Raíz de dos)’, una propuesta en la que el espacio, la audiencia y los artistas se convierten en un todo indisoluble que juega con los equívocos y las perspectivas. Poco después, a las 19,30 horas, en Espazo 231 de la Cidade da Cultura acogerá el espectáculo de danza ‘MU-Danza. Unha muller que camiña’, de Mercé de Rande.

Para concluir esta segunda jornada, el Salón Teatro llevará a escena a las 21,30 horas la pieza ‘Grasped by Intuition’, de la portuguesa Tania Carvalho.

El sábado 7 será el turno de Miguel Ponce de León y Teatro et al. con ‘Veneficio, de lo cotidiano y como remediarlo’, que se llevará a escena a las 17,00 horas en la Iglesia de la Universidad, en colaboración con la USC y el Ayuntamiento de Santiago. Poco después, a las 19,00 horas, el Museo Centro Gaiás acogerá una propuesta de creación colectiva de cinco mujeres artistas (Helen Bertels, Gena Baamonde, Helena Varela, Ana Abad de Larriva y Ana Vallés), bajo el título ‘Escenas (Con)Textualizadas’. Para concluir, la Societat Doctor Alonso interpretará ‘Hammamturgia’.

El 8 de mayo, además del concierto al amanecer y la intervención en Fisterra, Escenas do Cambio programa la pieza de danza ‘Que du bonheur(?)/Moi, Antonio M.’, de la compañía Man Drake/Tomeo Vergés. Será a las 17,00 horas en el Museo Centro Gaiás.

Hasta la galería de servicios de la Cidade da Cultura se irá, a las 19,00 horas, Teatro la Usina, para ejecutar la pieza de teatro experimental ‘Waterclose’; y en el edificio CINC estará el mismo día, a las 20,30 horas, Sara Molina, con el espectáculo de teatro-danza ‘OUTsideINsideOUTside’.

Como preámbulo al festival, el 4 de mayo la Librería Follas Novas de Santiago acogerá la presentación de los dos últimos libros de Marc Caellas ‘Dos hombres que caminan’ y ‘Notas de suicidio’, ambos vinculados a la edición 2021 del festival.

últimas noticias

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...