InicioCULTURALa novela 'Arnoia, Arnoia' de Méndez Ferrín toma forma de videojuego en...

La novela ‘Arnoia, Arnoia’ de Méndez Ferrín toma forma de videojuego en las residencias artísticas del Gaiás

Publicada el


La residencia Comtecart, de creación digital, concluye este fin de semana en el Gaiás luego de un mes de intenso trabajo en el que nueve estudiantes de la Universidad de Vigo elaboraron de forma conjunta una nueva propuesta de videojuego inspirado en la novela ‘Arnoia, Arnoia’, de Xosé Luis Méndez Ferrín. Una experiencia pionera impulsada por la Xunta de Galicia con la Universidad de Vigo,en el marco de la segunda edición de las Residencias Artísticas del Gaias.

Conjugar diferentes perfiles profesionales y creativos, ofrecer una experiencia próxima al trabajo real en la industria de los videojuegos y promover el intercambio entre disciplinas artísticas son los objetivos de esta nueva residencia con la que la Cidade da Cultura amplía este año su programa de apoyo a la creación cultural.

El alumnado de la UVigo, procedente de cinco titulaciones diferentes y de los tres campus de la universidad, desarrolla su trabajo en el Gaiás organizado en tres áreas: diseño, ilustración y arte, y programación e inteligencia artificial, como si fueran tres departamentos de una productora que deben coordinarse para desarrollar un proyecto único.

Se trata de una experiencia «muy inmersiva» en la que, como destacan los profesores responsables de la iniciativa, «sobresale el buen ambiente de trabajo generado entre el grupo de estudiantes», que no se conocían previamente.

Los participantes se encargan, entre otras cuestiones, de escribir el guión literario y los diálogos, diseñar la narrativa de la historia y coordinar los otros departamentos. También son responsables de la parte estética del juego, desde definir la paleta de colores que emplearán hasta crear los bocetos de los personajes, las texturas y, en definitiva, trasladar las palabras con las que Méndez Ferrín describe el mundo mágico de ‘Arnoia, Arnoia’ a un escenario de videojuego.

En paralelo al desarrollo de la parte gráfica, el equipo también trabaja el área de programación, a través tanto de líneas de código como formas geométricas en movimiento, una suerte de esqueleto sobre el que más adelante se aplicarán los diseños y el arte del juego. Este departamento es también el responsable de dar vida a los personajes, así como de establecer la física de los objetos y de los escenarios para que aquellas puedan interactuar con ellos sin errores.

últimas noticias

Sanmartín desdeña las críticas del PP sobre el vertido al Sar y afirma que el municipio actúa «desde el primer momento»

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha desdeñado este viernes las críticas...

González Casares defiende la gestión socialista en la «transformación» de Lugo con fondos europeos

El eurodiputado socialista, Nicolás González Casares, visitó este viernes la ciudad de Lugo para...

Hacienda plantea que el reparto de ingresos derivados del IRPF y del IVA lleguen «a la vez» a comunidades y a Estado

El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, ha avanzado este viernes que el...

Javier Gómez, nuevo presidente de Gestha

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha nombrado presidente a Javier...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta en la provincia ‘Brazaletes’, el gesto de rechazo al franquismo de dos futbolistas

El área de derechos civiles de la Diputación de A Coruña llevará la obra...

Una exposición permitirá observar una selección de piezas del Arquivo do Reino de Galicia en A Coruña hasta el 30 enero

Una exposición, que conmemora el 250 aniversario de la creación del Arquivo do Reino...

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...