InicioCULTURA'Lo que de verdad importa' cuenta las experiencias vitales de una fotógrafa,...

‘Lo que de verdad importa’ cuenta las experiencias vitales de una fotógrafa, un emprendedor solidario y un exfutbolista

Publicada el


El XIII Congreso ‘Lo que de verdad importa’ acercará este viernes a A Coruña las experiencias personales de la fotógrafa brasileña Angélica Dass; el director de una organización que fabrica y reparte prótesis hechas en 3D en más de 55 países, Guillermo Martínez; y el jugador del Barça y del Atlético de Madrid Julio Alberto, que tiene una historia de superación de adicciones.

La directora general de la Fundación ‘Lo que de verdad importa’, María Franco, ha presentado este jueves en una rueda de prensa en la Fundación María José Jove, el congreso que se celebrará este viernes 25 de marzo en el Palexco en A Coruña y que contará historias de superación que buscan transmitir valores a los más jóvenes. Franco ha estado acompañada durante el acto por los tres ponentes que participarán en el event; la presidenta de honor del Congreso y directora de la Fundación María José Jove, Felipa Jove; la directora territorial de Galicia y Asturias de Telefónica, Paula Rodríguez; y la directora comercial de la red Galicia Caixabank, Marta Albela.

El aforo para asistir al Congreso, que podrá seguirse en streaming donde estará colgado hasta el día 1 de abril, está completo «desde hace más de un mes».

Ante los medios de comunicación Guillermo Martínez ha explicado que su historia es la de un niño «curioso» al que le gustaba hacer juguetes hasta que un día se dio cuenta de que «también tenía que hacer cosas para los demás». Con 22 años diseñó en su habitación la primera prótesis para personas que no tienen codo, impresa en 3D. A día de hoy, dirige una organización que fabrica y reparte estas piezas gratuitamente en más de 55 países, ‘ONG Ayúdame 3D’.

«CONTADORA DE HISTORIAS»

Por su parte, Angélica Dass ha señalado que es una «contadora de historias» que necesita imágenes y que narrando su vidas ha conseguido «ser el espejo para un montón de gente». Este viernes va a explicar en el Congreso cómo el arte puede ser una «herramienta» para «generar diálogo y transformación social». Esta artista combina la fotografía con la investigación sociológica y la participación en la defensa de los derechos humanos.

«Lo más importante es perdonarte a ti mismo, quererte a ti mismo, porque la felicidad no es el destino, sino el camino», Julio Alberto, quien durante la presentación, ha manifestado que su caso es una historia «de supervivienca» que comienza por haber nacido en una familia «realmente complicada».

Su ilusión era «encontrar» a su madre y tener una familia con la que «sentarse en la mesa y discutir de fútbol», ha reconocido. El exfutbolista ha destacado que, después de haber hecho un «esfuerzo enorme’, tuvo la «gran suerte» de jugar al fútbol, lo que le aportó un «sentido que pertenencia».

Después de retirase, ha relatado, su vida «fue un infierno» rodeado de adicciones. Lo que va a contar a los jóvenes durante el Congreso de este viernes es que se toman decisiones «constantemente» y que una equivocación te puede «llevar al traste» y «arruinar a ti y a tu familia», por ello explicará cómo salir de este tipo de situaciones y «vencer esa batalla».

últimas noticias

Arden tres vehículos en Narón (A Coruña) tras propagarse el incendio originado en uno de ellos

Tres vehículos han ardido este sábado en Narón (A Coruña) y han resultado parcialmente...

Evacuada una persona tras salirse de la vía y chocar contra una casa en Val do Dubra (A Coruña)

Una persona ha resultado herida y ha tenido que ser evacuada tras salirse de...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

MÁS NOTICIAS

Xunta y RAG proponen cambiar la denominación de 2.532 ayuntamientos, parroquias y lugares en el Nomenclátor de Galicia

La Xunta y la Real Academia Galega (RAG) han propuesto cambiar la denominación de...

Xunta destaca que destinar 132 millones cada año en implementar las lenguas cooficiales «no es una cuestión razonable»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que destinar...

La Xunta define ‘O Castelo Conta’ como una «cita imprescindible para prestigiar y difundir la tradición oral gallega»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha definido el festival...