InicioCULTURAÁlvaro Siza diseña en mármol blanco el nuevo espacio funerario de la...

Álvaro Siza diseña en mármol blanco el nuevo espacio funerario de la Catedral de Santiago

Publicada el


Evocador, «casi onírico» y cargado de significado, así es el nuevo espacio funerario con el que cuenta la Catedral de Santiago de Compostela, destinado a ser el futuro lugar de descanso eterno de los arzobispos de la ciudad y que ha sido diseñado por el célebre arquitecto portugués Álvaro Siza, que ha trabajado para su proyecto con la luz y el contraste entre el mármol blanco y el granito.

Se ubica en un pequeño espacio sin uso anexo a la Capilla de la Comunión, esto es, con conexión directa con la nave central de la Catedral. En él, se ubica un túmulo funerario con tres nichos diseñado en mármol blanco de Estremoz, que sobrecoge por sus líneas simples e imponentes. Un pequeño altar, con una cruz de plata minimalista realizada por un orfebre compostelano y un par de bancos completan la estancia.

La sala en la que se ubica nunca fue finalizada para su uso como capilla, según ha explicado Daniel Lorenzo, director de la Fundación Catedral, durante la presentación de la intervención. De hecho, fue cerrada, seguramente con la intención de que no entrase humedad en las salas anexas y, probablemente, empleada como almacén.

Sin embargo, en la búsqueda de un espacio donde ubicar nuevos nichos funerarios para los arzobispos compostelanos, la Catedral optó por este lugar, así como por la reconocida figura de Álvaro Siza para ejecutarla.

El resultado, en palabras de Daniel Lorenzo, es «una estructura tan evocadora que sola, sin más adorno, permite percibir ese sentimiento de que se está ante algo sacro», ha contado, para añadir que considera que se trata de una «obra maestra».

Por su parte, Álvaro Siza ha calificado esta oportunidad como «un sueño» y, tras elogiar la «deslumbrante restauración» de la que ha sido objeto la Catedral, ha destacado la inspiración que subyace a su diseño, amparada en el fuerte contraste entre el mármol blanco y el granito oscuro de la Catedral, así como entre los elementos más minimalistas del diseño del mobiliario y de la cruz con los siglos de historia de la basílica compostelana.

Son, en total, más de cuatro toneladas de planchas de mármol blanco engarzadas sin utilizar elementos externos, iluminadas durante el día por una pequeña ventana y dos lucernarios y, cuando no hay luz, por lámparas que semejan velas encendidas.

últimas noticias

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

MÁS NOTICIAS

La Real Academia Galega escoge este viernes nueva presidencia, con Henrique Monteagudo como único candidato

La Real Academia Galega (RAG) celebra este viernes el pleno extraordinario de elección de...

La Galería Dupla acoge la exposición ‘Endless Game’ del coruñés Diego Cabezas

La galería Dupla inaugura este viernes la exposición 'Endless game' del artista coruñés Diego...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...