InicioActualidadBerta Dávila se alza con dos de los tres Premios Xerais 2021,...

Berta Dávila se alza con dos de los tres Premios Xerais 2021, mientras Ledicia Costas gana en literatura infantil

Publicada el


La compostelana Berta Dávila ha vencido en dos de los tres Premios Xerais 2021, al hacerse con el galardón en literatura juvenil con ‘Un elefante na sala de estar’ y en novela con ‘Os seres queridos’. Mientras tanto, la viguesa Ledicia Costas ha sido premiada en literatura infantil con ‘O neno de lume’.

En concreto, en una gala telemática emitida en el mediodía de este sábado, se ha dado a conocer que ‘Un elefante na sala de estar’, de Berta Dávila, ha vencido en la XIII edición del Premio Jules Verne de Literatura Xuvenil.

En su última deliberación, el jurado ha acordado por unanimidad otorgarle este galardón a esta obra de la que ha destacado la «sensibilidad» con la que trata el tema del suicidio a través de un «estilo limpio y cuidado» que permite «una lectura amable que engancha desde el primer momento», tal y como informa la editorial organizadora.

‘Un elefante na sala de estar’ relata cómo un grupo de personas que se ven afectadas por un suicidio intenta buscar el motivo al tiempo que se culpan y tratan de aceptarlo. La autora construye, aunque sin serlo, una novela coral a través de diferentes voces que participan en la reconstrucción de la historia de la protagonista.

Pero Berta Dávila también se ha hecho con el Premio Xerais de Novela 2021, en su XXXVIII edición, gracias a ‘Os seres queridos’, que aborda reflexiones sobre la alienación y la brecha que la sociedad crea al «negar a la mujer como persona desde el momento en que se convierte en madre», explica la organización.

Trata sobre una madre que se queda embarazada y decide abordar cinco años después de tener a su primer hijo. Los recuerdos de esta mujer, junto a «abundantes reflexiones sobre el proceso creativo literario como una forma capaz de canalizar sus pensamientos, se entrelazan con una narración meticulosa de los acontecimientos vitales» que le ocurren, según subraya el jurado.

Dávila, una vez ha conocido su doble reconocimiento, ha dicho sentirse «agradecida y afortunada» por estos dos premios: «Porque significan mucho para mí y porque son el abrigo perfecto para dos libros singulares con los que conviví durante mucho tiempo de trabajo intenso».

«Solo puedo darle las gracias al jurado del Premio Xerais por escoger como obra ganadora ‘Os seres queridos’, un libro duro pero pienso que también luminoso. Y también al jurado del Jules Verne. Es realmente emocionante que mi primera novela para gente joven reciba este reconocimiento», ha manifestado.

LEDICIA COSTAS, PREMIADA EN LITERATURA INFANTIL

Por su parte, Ledicia Costas se ha alzado con el XXXVI Premio Merlín de Literatura Infantil con ‘O neno de lume’, que cuenta la historia de Morgan, un niño peculiar que apareció en una cesta cuando era un bebé junto a una enigmática nota. En su hombro siempre lleva a ‘Luminaria’, una pequeña llama que solo él puede ver y con la que puede hablar.

Esta obra sorprendió al jurado por su «eficacia narrativa», que «recuerda a la de los cuentos clásicos», por la «originalidad de los personajes y por la plasticidad de los escenarios».

‘O neno de lume’ está «salpicada de efectivas dosis de humor, ternura e irreverencia» y mezcla la realidad y la fantasía «para hablar, sin caer en el didactismo y con una extraordinaria sensibilidad, de la busca de los orígenes, del valor de las diferencias, de las injusticias sociales y del incuestionable poder de la amistad».

Costas, tras conocer el fallo del jurado, recuerda cómo hace siete años su obra ‘Escarlatina, a cociñeira defunta’ fue reconocida precisamente con este mismo galardón, momento en el que su vida «cambió de un día para otro».

«Supongo que por eso este premio es tan especial para mí. Por todo lo que me trajo», ha añadido, al tiempo que ha explicado que ‘O neno de lume’ se asemeja a los cuentos clásicos en ser una «historia de niebla, sopa y niñas y niños singulares». «Creo que esto es lo que más me emociona: que el jurado premie una historia como esta».

Las obras distinguidas en los Premios Xerais 2021, dotados con 10.000 euros cada uno, saldrán a las librerías en marzo del 2022.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura gallegas

El paraninfo del rectorado de la Universidad de Vigo ha acogido este viernes el...