InicioCULTURAUn estudio del Consello da Cultura apunta una "recuperación" del sector: el...

Un estudio del Consello da Cultura apunta una «recuperación» del sector: el 66% de las empresas tiene actividad «normal»

Publicada el


Un estudio elaborado por el Consello da Cultura Galega (CCG), sobre la afectación de la pandemia de la covid-19 al sector, apunta a que «sigue avanzando hacia la recuperación», con el 66% de las empresas desarrollando una actividad «normal» en julio de 2021, un 12% más que en enero de este mismo año.

De acuerdo con la tercera edición del ‘Barómetro da Cultura Galega’, el 82,3% de las compañías contaban el pasado julio con su cuadro de personal activo. Con todo, el 12,7% de las empresas encuestadas continuaban con un ERTE activo.

Además, el estudio constata que continúan en aumento el número de empresas que ya no adoptan medidas para afrontar las dificultades creadas por la pandemia. En julio del 2020 eran el 5%, una proporción que subió al 24,9% en enero de 2021 y que en julio de este año ascendía al 50,7%.

Las cifras reflejan también una reducción en el teletrabajo, ya que, aunque tiene «una valoración muy positiva», ya «solo se aplica en las empresas que más facturan y en las del ámbito audiovisual»: pasó de emplearse en el 37,3% al 22,3%.

Otras medidas adoptadas son los ERTE –en un año, pasaron de aplicarse en el 38,6% al 12,7%–, el establecimiento de turnos o modificaciones del horario laboral –del 27,4% de julio de 2020 al 11,3% de julio de 2021– o la reducción de actividad –del 36% al 11%–.

Pero la medida que ha experimentado una caída mayor desde la primera ola hasta la tercera de la pandemia fue el cese de actividad: del 61,4% al 4,3%.

Sin embargo, el estudio del Consello da Cultura advierte de las «diferencias» que hay en el propio sector, ya que las artes escénicas continúan siendo las más afectadas, con un 20% de las compañías sin ningún tipo de actividad.

FACTURACIÓN

En cuanto a la facturación, el tercer barómetro también apunta a un «indicio de recuperación». Así, en el último año analizado –de julio de 2020 a julio de 2021–, las empresas con pérdidas de más del 75% con respecto al 2019 pasaron del 37,6% al 9%.

No obstante, la facturación en la primera mitad de 2021 «aún se ve muy afectada» por la crisis sanitaria: el 75,7% de las encuestadas sigue ingresando menos que en 2019 y un tercio de ellas relata pérdidas de más del 50% con respecto al mencionado año.

Entre los problemas más citados por las compañías, siguen estando el cese o caída de la cielentela (74,7%) y las dificultades de tesorería (38%), pero los dos afectan «en menos medida» en el último período analizado, de enero a julio de 2021.

Aunque con menos incidencia, las empresas también mencionan las dificultades para pagar impuestos y seguros sociales, los problemas de distribución, la inseguridad jurídica y la falta de financiación. Asimismo, solo hay dos dificultades ligeramente más extendidas ahora que en enero: las carencia de suministros y de medidas de seguridad e higiene.

EL 12% REDUJO PLANTILLA

En el ámbito del empleo, desde marzo de 2020 el 15,3% de las empresas de la cultura tuvo que prescindir de trabajadores en algún momento. Tal y como indican los diferentes barómetros elaborados por el CDC, el 12% de las compañías tiene menos personas en su plantilla que al principio de la pandemia.

En esta tercera encuesta también se analizó la repercusión de programas de apoyo a la cultura. Las más demandadas son las ayudas directas y subvenciones a fondo perdido (50,3%), seguida de la supresión o rebaja de impuestos (44,7%), el incremento del gasto público en el sector (37,7%) y las ayudas fiscales (36%).

Asimismo, el 64,4% de las empresas encuestadas solicitó alguna ayuda pública, mientras que el 53,7% se benefició de algún tipo de estas subvenciones. A un 8,7% le fueron denegadas y un 2% sigue a la espera de resolución.

El barómetro del Consello da Cultura también recoge la puntuación que las compañías conceden a las instituciones públicas. Ninguna llega al aprobado: la Xunta es ahora la mejor valorada, con un 4,19; seguida del Estado, con un 4; y la administración municipal, con un 3,8.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La Xunta reivindica la subida de un millón de euros para impulsar la lengua gallega y la oposición ve «estancamiento»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este miércoles...

A 39 edición do festival Cineuropa premiará a Kamal Aljafari, Jonás Trueba e Jaione Camborda

A 39 edición do festival Cineuropa, que terá lugar do 7 ao 23 de...