InicioCULTURALas productoras independientes gallegas piden a la Xunta ayudas para cubrir sobrecostes...

Las productoras independientes gallegas piden a la Xunta ayudas para cubrir sobrecostes de rodaje debidos a la pandemia

Publicada el


La gerente de la Asociación Galega de Productoras Independientes (Agapi), Uxía Caride, ha pedido este jueves a la Xunta de Galicia que «establezca una línea de ayudas directas para cubrir los sobrecostes de rodaje» derivados de la pandemia.

La representante de Agapi ha hecho esta petición durante el acto de presentación de un informe en el que la entidad analiza cómo ha afectado el coronavirus al sector audiovisual gallego, cuál es el presente del mismo y qué futuro puede esperar a las pequeñas productoras.

Además de Uxía Caride, en la presentación del informe también ha participado la responsable de Cósmica Producións, Nati Juncal, y la concejal de Acción Cultural del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Mercedes Rosón, administración promotora del informe.

Tanto Nati Juncal como Mercedes Rosón comparten el mensaje de la gerente de Agapi. La trabajadora de Cósmica Producións ha afirmado que «todas las consecuencias y todos los costes relativos al protocolo covid han sido asumidos íntegramente por las productoras». «Para Cósmica, por ejemplo, realizar ‘tests’ de antígenos todas las semanas a la plantilla de trabajadores tiene un coste semanal de 15.000 euros», ha añadido.

Por su parte, la concejala de Santiago ha declarado que «tiene que ser la Xunta de Galicia la que ayude a resolver la situación en la que se encuentra el sector audiovisual gallego». Tal y como recuerda Rosón, «es la Xunta la que tiene las competencias plenas en materia de cultura, no los ayuntamientos».

PRESENTE Y FUTURO

El informe, titulado ‘Conversas abertas. Estudo cualitativo das produtoras audiovisuais independentes galegas’, consta de 26 entrevistas individuales a miembros de estas pequeñas empresas de producción para conocer su visión acerca de como el sector resiste a los efectos de la pandemia.

Las productoras analizadas en el informe se han divido de forma geográfica. De las 26 empresas participantes, once pertenecen al municipio de Santiago, y tres más a los alrededores de la comarca. Las doce productoras restantes se reparten por todo el territorio gallego.

Mercedes Rosón ha destacado la importancia de este informe para «conocer de primera mano cuál es la situación del sector audiovisual gallego, y más específicamente, compostelano». «Desde el Ayuntamiento queremos testear en que punto se encuentra el tejido cultural de la ciudad, e iniciativas como está nos ayudan», ha afirmado Mercedes Rosón.

Para la representante de Agapi, este informe supone un «paso importante para comenzar a dibujar el futuro de las productoras gallegas». Uxía Caride ha confirmado que desde la asociación ya se plantean volver a realizar un estudio en condiciones similares «para poder estudiar la evolución del sector una vez termine la pandemia».

PÉRDIDAS MILLONARIAS

Aunque todavía no manejan cifras exactas, desde la Agapi destacan el dato de marzo 2020, mes de comienzo de la pandemia, y en el que las productoras gallegas sufrieron pérdidas de tres millones de euros, como reflejo de la situación económica que vive el sector.

La asociación también ha resaltado que la financiación de proyectos se ha congelado «en muchos casos» y ha alertado de que las propuestas del sector audiovisual gallego independiente para 2020 acumulan pérdidas medias de un 16 por ciento de su presupuesto.

En este sentido, Nati Juncal ha matizado que los sobrecostes de la pandemia no son solo económicos, si no que logísticos y de tiempo. «Las pequeñas productoras se encuentran con problemas en la alteración de los ritmos de trabajo que acaban imposibilitando tener previsiones fiables para sacar adelante proyectos», ha finalizado.

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Íñigo Quintero debuta con ‘El sitio de siempre’: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

El artista gallego Íñigo Quintero, que publica su primer álbum, 'El sitio de siempre',...

A Coruña celebra el 50 aniversario del disco ‘Rosalía de Castro’ de Amancio Prada con un concierto en noviembre

A Coruña celebrará el 50 aniversario del disco 'Rosalía de Castro', de Amancio Prada,...