InicioCULTURAUn proyecto internacional liderado por la UVigo estudiará la literatura de fronteras...

Un proyecto internacional liderado por la UVigo estudiará la literatura de fronteras del siglo XXI

Publicada el


Un proyecto «interdisciplinario, multicultural y transnacional» de la Universidade de Vigo (UVigo) analizará durante los próximos dos años la literatura de fronteras del siglo XXI –literatura de autores que experimentaron la emigración– desde dos aspectos fundamentales: las zonas de conflicto y las zonas de confort.

Según ha informado la universidad viguesa, en este proyecto, que se recoge bajo el título ‘Narrativas das novas diásporas’, participan investigadores de la Facultade de Filoloxía e Tradución de la UVigo, así como expertos de las universidades de Bangor, Hong Kong, Varsovia, A Coruña y La Laguna.

La docente e investigadora del grupo Elicin de la UVigo María Alonso, que lidera este proyecto, ha destacado que «los movimientos diaspóricos están afectando las fronteras literarias». En este marco, ha indicado que «la innovación» que propone este estudio «reside en el cambio de paradigma conceptual y teórico al centrarse en la dicotomía entre zona de confort y conflicto».

«La experiencia migrante varía enormemente si se da en zonas de confort o en zonas de conflicto» y elementos que parecen comunes «se tratan de forma diferente» según se dé en una situación o la otra, ha explicado. Por ello, este proyecto busca «abordar estas diferencias desde el ámbito de la literatura comparada».

Como ejemplo de lo anterior, ha apuntado que «no es lo mismo ser una emigrante gallega de nueva generación en el Reino Unido pre-Brexit que post-Brexit, de la misma forma que no es lo mismo ser una emigrante mexicana en Estados Unidos que ser una emigrante mexicana con origen gallego retornada al país de tus padres».

En lo relativo a las zonas de confort, el trabajo se centrará la intra-migración en zonas de confort, la inmigración legal y la literatura de retorno, emigrantes de primera o segunda generación y exofonía y traducción. Acerca de las zonas de conflicto, el trabajo se desarrollará sobre literatura de fronteras en conflicto, literatura de refugiados y re-emigración, narrativas del Brexit y literatura sobre la ‘Fortaleza Europea’.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...