InicioCULTURAUn proyecto internacional liderado por la UVigo estudiará la literatura de fronteras...

Un proyecto internacional liderado por la UVigo estudiará la literatura de fronteras del siglo XXI

Publicada el


Un proyecto «interdisciplinario, multicultural y transnacional» de la Universidade de Vigo (UVigo) analizará durante los próximos dos años la literatura de fronteras del siglo XXI –literatura de autores que experimentaron la emigración– desde dos aspectos fundamentales: las zonas de conflicto y las zonas de confort.

Según ha informado la universidad viguesa, en este proyecto, que se recoge bajo el título ‘Narrativas das novas diásporas’, participan investigadores de la Facultade de Filoloxía e Tradución de la UVigo, así como expertos de las universidades de Bangor, Hong Kong, Varsovia, A Coruña y La Laguna.

La docente e investigadora del grupo Elicin de la UVigo María Alonso, que lidera este proyecto, ha destacado que «los movimientos diaspóricos están afectando las fronteras literarias». En este marco, ha indicado que «la innovación» que propone este estudio «reside en el cambio de paradigma conceptual y teórico al centrarse en la dicotomía entre zona de confort y conflicto».

«La experiencia migrante varía enormemente si se da en zonas de confort o en zonas de conflicto» y elementos que parecen comunes «se tratan de forma diferente» según se dé en una situación o la otra, ha explicado. Por ello, este proyecto busca «abordar estas diferencias desde el ámbito de la literatura comparada».

Como ejemplo de lo anterior, ha apuntado que «no es lo mismo ser una emigrante gallega de nueva generación en el Reino Unido pre-Brexit que post-Brexit, de la misma forma que no es lo mismo ser una emigrante mexicana en Estados Unidos que ser una emigrante mexicana con origen gallego retornada al país de tus padres».

En lo relativo a las zonas de confort, el trabajo se centrará la intra-migración en zonas de confort, la inmigración legal y la literatura de retorno, emigrantes de primera o segunda generación y exofonía y traducción. Acerca de las zonas de conflicto, el trabajo se desarrollará sobre literatura de fronteras en conflicto, literatura de refugiados y re-emigración, narrativas del Brexit y literatura sobre la ‘Fortaleza Europea’.

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Aumentan un 17% los préstamos de libros eléctronicos en gallego en la plataforma pública, con un total de 16.736 títulos

Los préstamos de libros en gallego han aumentado un 17% con respecto a 2024...

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...