InicioCULTURASuspendida la edición de este año del Festival de Ortigueira, cuya celebración...

Suspendida la edición de este año del Festival de Ortigueira, cuya celebración se aplaza hasta julio de 2022

Publicada el


La organización del Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira (A Coruña) ha decidido cancelar la edición de este año debido a la pandemia y ha aplazado su celebración al mes de julio de 2022, cuando su duración se extenderá hasta alcanzar una semana.

Según ha trasladado el comité organizador del evento, esta medida se ha adoptado tras analizarse los posibles escenarios de cara al mes de julio y concluirse «la imposibilidad de mantener la total seguridad de los asistentes durante el evento». Así, se ha decidido comenzar a trabajar en la próxima edición, que se celebrará en julio de 2022, «para que compense la espera de dos años».

En este sentido, la organización ha recordado que en 2020 la decisión relativa al aplazamiento «fue tomada de un modo algo más incierto», mientras este año es «más evidente». De hecho, ha señalado que otros festivales que no se habían cancelado han comenzado a suspenderse o a optar por formatos que «serían inviables» para el Festival de Ortigueira.

El coordinador del evento, Alberto Balboa, ha señalado que el objetivo pasa por que «los asistentes y vecinos puedan disfrutar del festival «en colectivo, compartiendo experiencias y disfrutando juntos de la música», así como «conviviendo en armonía todos los días programados».

Por su parte, el alcalde de Ortigueira, Juan Penabad Muras, ha defendido la apuesta por la seguridad del festival y ha ensalzado su «multiculturalidad», que lo convierte en «único» pero «lo hace más inviable ante una pandemia de estas dimensiones».

De este modo, ha lamentado que haya sido necesario suspender la celebración de nuevo ante un virus que «ataca al espíritu mismo de la filosofía del festival». «No es un evento en el que se puedan guardar las distancias, es un festival de unión, de celebración, de compartir», ha insistido.

PRÓXIMA EDICIÓN

En esta línea, el regidor ha destacado el «gran reto» que supondrá la organización del próximo año, cuando ha augurado que «las expectativas serán máximas». Por ello, ha subrayado la necesidad de comenzar a trabajar de modo inmediato «para que el de 2022 sea un eventoinolvidable» y ha avanzado que también será «el más largo de la historia».

Asimismo, el concejal de Deportes y Festivales, Ángel Lozano, ha trasladado el apoyo del gobierno local a los sectores afectados por la pandemia y ha recalcado su «compromiso» con la música y los grupos y bandas.

últimas noticias

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

Rural.- La Xunta reorganiza la atención sanitaria para este lunes en los centros de salud de la provincia de Ourense

La Xunta, mediante la Consellería de Sanidade, ha informado de la reorganización de la...

MÁS NOTICIAS

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...