InicioCULTURAUna exposición que aborda la relación de Alfonso X El Sabio con...

Una exposición que aborda la relación de Alfonso X El Sabio con Galicia se reabre al público este martes en Santiago

Publicada el


Una exposición del Consello da Cultura Galega que aborda la relación de Alfonso X El Sabio con Galicia se reabre al público este martes en Santiago de Compostela tras haber permanecido cerrada debido a las restricciones sanitarias aplicadas para contener la propagación de la COVID-19.

La muestra ‘Afonso X e Galicia’ ahonda en la relación del monarca –su vida personal y su obra artística y política– con la Comunidad coincidiendo con el Año Santo y el octavo centenario de su nacimiento, según ha detallado el Consello da Cultura Galega. Además, se complementa con un espacio web en el que figuran materiales sonoros y audiovisuales y una propuesta de rutas por Galicia conectadas con el legado del monarca.

El aforo de la iglesia de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), que acoge la exhibición, se limitará al 30% de su capacidad y la muestra podrá visitarse hasta el 24 de abril, tras lo que se trasladará al Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, entre otros puntos.

La exposición ahonda en la influencia de Alfonso X El Sabio en la cultura gallega y la vigencia de su pensamiento a partir de su vida y sus conflictos personales. El recorrido continúa con manuscritos y miniaturas que presentan el trabajo científico, histórico y cultural desarrollado por el monarca, tras lo que aborda el ámbito musical y los instrumentos medievales con distintas reproducciones.

La exhibición se centra en las Cantigas de Santa María, que pueden contemplarse en seis pantallas aéreas a modo de constelaciones. También recrea la sociedad medieval y la vida del monarca mediante imágenes del Códice Rico del Escorial de las Cantigas.

ESPACIO WEB

La muestra incluye un portal web y un espacio audiovisual a través de los que se puede acceder a contenido recogido en otros soportes. Así, la página web ofrece textos recitados, música e información sobre la exposición, además de entrevistas a especialistas como Enrique Monteagudo, Francisco Prado Vilar, Carlos Núñez y Elvira Fidalgo.

Mientras, el espacio audiovisual recorre la muestra desde el punto de vista del comisario, Antoni Rossell, mediante un circuito intelectual por el universo alfonsino en Galicia que reivindica la vigencia de la figura del monarca. De este modo, se abordan la faceta humana del rey, su proyecto político y su apuesta por la lengua gallego-portuguesa.

Asimismo, desde el pasado jueves, se difunden las rutas ‘Alfonso X e Galicia’, ocho recorridos culturales y geográficos por la comunidad que siguen la estela del monarca, a través de la página web y las redes sociales del Consello da Cultura Galega.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

Fallece el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz

Ha fallecido el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz, con cinco Premios Mestre...

Carla Simón desentierra en Cannes los recuerdos de una generación «perdida» por el sida con ‘Romería’, rodada en Vigo

La cineasta Carla Simón ha desenterrado en el Festival de Cannes los recuerdos de...