InicioCULTURALa Biblioteca Nacional recorre la vida de Concepción Arenal a través de...

La Biblioteca Nacional recorre la vida de Concepción Arenal a través de 120 piezas en el bicentenario de su nacimiento

Publicada el


La Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española han inaugurado este martes la exposición ‘Concepción Arenal. La pasión humanista 1820-1839’, una muestra que conmemora, a través de más de 120 piezas originales, el bicentenario de su nacimiento, según ha informado la institución.

De este modo, la institución recupera la figura de esta ferrolana, una de las principales pensadoras del siglo XIX que, sin embargo, se ha mantenido como «una gran desconocida» para el público.

Comisariada por Anna Caballé y Cristina Peñamarín, la exposición estará en la BNE hasta el 4 de abril de 2021. A la inauguración han asistido este martes en Madrid, entre otros, el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y el alcalde de Ferrol, Ángel Mato.

La muestra repasa la biografía de Arenal y destaca su pasión por conocer, por comprender y por contribuir a mejorar el mundo. Conocida especialmente por su dedicación a la caridad, su obra fue más allá y se convertiría en una pionera de la defensa de la dignidad de los presos, luchando por mejorar sus condiciones de vida y su reinserción en la sociedad.

Arenal desarrolló un sólido pensamiento filosófico que contribuyó a la reforma de las instituciones y a la modernización de España. Visitadora de prisiones, cronista de guerra, publicista, autora de importantes reflexiones y recomendaciones para la mejora de la educación, de las cárceles, de la consideración y la vida de la mujer, de la esclavitud, «mantenía una lucha solitaria y silenciada por las fuerzas reaccionarias».

El objetivo prioritario de la pensadora gallega era despertar a la sociedad civil para que «se convirtiera en una herramienta decisiva a la hora de marcar el rumbo de la nación», apoyando a los desfavorecidos y luchando contra una desigualdad social que ofrecía entonces extremos desoladores.

La exposición contiene más de 120 piezas originales (manuscritos, fotografías, correspondencia, primeras ediciones) y está dividida en dos espacios de la Biblioteca Nacional, coincidiendo con dos hilos narrativos paralelos.

En la Sala Hipóstila se muestran los hitos biográficos que forjaron el carácter de Concepción Arenal, vinculados a momentos históricos relevantes del convulso siglo XIX. Hay aquí ocho espacios biográficos –Ferrol, Armaño, Madrid, Potes, A Coruña, Madrid, Gijón, Vigo– en los que vivió, pensó, escribió y amó, y textos, manuscritos, objetos e imágenes vinculados a su vida.

En la Sala Recoletos se muestran los grandes temas que ocuparon a Concepción Arenal a lo largo de su vida como fueron la esclavitud, los derechos de las mujeres, la educación y, en paralelo a este recorrido, se muestran imágenes de la España de la época.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Ángel Santos estrenará en el Festival de Gijón su nueva película, ‘Así chegou a noite’

El director gallego Ángel Santos (Pontevedra, 1976) estranará en el Festival Internacional de Cine...

López Campos ve la declaración de Patrimonio Mundial de la Ribeira Sacra el «justo reconocimiento» a su «valor cultural»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha considerado que la...