InicioCULTURALa Biblioteca Nacional recorre la vida de Concepción Arenal a través de...

La Biblioteca Nacional recorre la vida de Concepción Arenal a través de 120 piezas en el bicentenario de su nacimiento

Publicada el


La Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española han inaugurado este martes la exposición ‘Concepción Arenal. La pasión humanista 1820-1839’, una muestra que conmemora, a través de más de 120 piezas originales, el bicentenario de su nacimiento, según ha informado la institución.

De este modo, la institución recupera la figura de esta ferrolana, una de las principales pensadoras del siglo XIX que, sin embargo, se ha mantenido como «una gran desconocida» para el público.

Comisariada por Anna Caballé y Cristina Peñamarín, la exposición estará en la BNE hasta el 4 de abril de 2021. A la inauguración han asistido este martes en Madrid, entre otros, el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y el alcalde de Ferrol, Ángel Mato.

La muestra repasa la biografía de Arenal y destaca su pasión por conocer, por comprender y por contribuir a mejorar el mundo. Conocida especialmente por su dedicación a la caridad, su obra fue más allá y se convertiría en una pionera de la defensa de la dignidad de los presos, luchando por mejorar sus condiciones de vida y su reinserción en la sociedad.

Arenal desarrolló un sólido pensamiento filosófico que contribuyó a la reforma de las instituciones y a la modernización de España. Visitadora de prisiones, cronista de guerra, publicista, autora de importantes reflexiones y recomendaciones para la mejora de la educación, de las cárceles, de la consideración y la vida de la mujer, de la esclavitud, «mantenía una lucha solitaria y silenciada por las fuerzas reaccionarias».

El objetivo prioritario de la pensadora gallega era despertar a la sociedad civil para que «se convirtiera en una herramienta decisiva a la hora de marcar el rumbo de la nación», apoyando a los desfavorecidos y luchando contra una desigualdad social que ofrecía entonces extremos desoladores.

La exposición contiene más de 120 piezas originales (manuscritos, fotografías, correspondencia, primeras ediciones) y está dividida en dos espacios de la Biblioteca Nacional, coincidiendo con dos hilos narrativos paralelos.

En la Sala Hipóstila se muestran los hitos biográficos que forjaron el carácter de Concepción Arenal, vinculados a momentos históricos relevantes del convulso siglo XIX. Hay aquí ocho espacios biográficos –Ferrol, Armaño, Madrid, Potes, A Coruña, Madrid, Gijón, Vigo– en los que vivió, pensó, escribió y amó, y textos, manuscritos, objetos e imágenes vinculados a su vida.

En la Sala Recoletos se muestran los grandes temas que ocuparon a Concepción Arenal a lo largo de su vida como fueron la esclavitud, los derechos de las mujeres, la educación y, en paralelo a este recorrido, se muestran imágenes de la España de la época.

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

MÁS NOTICIAS

Cultura destaca el programa ‘Ponte… nas ondas’ por «poner en valor entre los jóvenes los lazos con Portugal»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este viernes...

Un informe urge a mejorar los procedimientos de protección del patrimonio cultural inmaterial

Un informe del Consello da Cultura Galega (CCG) demanda mejorar los procedimientos de protección...

La pianista compostelana Isabel Dobarro, ganadora del Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Clásica

La pianista compostelana Isabel Dobarro fue una de las ganadoras de los Latin Grammy...