InicioCULTURAAparecen restos arqueológicos de diferentes épocas en el Claustro de la Catedral...

Aparecen restos arqueológicos de diferentes épocas en el Claustro de la Catedral de Lugo

Publicada el


La Xunta realiza una serie de sondeos arqueológicos en el Claustro de la Catedral de Lugo, una actuación que se inició el pasado mes de noviembre y que está a punto de terminar tras descubrir varios muros romanos y medievales y una necrópolis de tumbas rectangulares.

Este sábado, el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, y el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Ares, han visitado el templo, en el que se realizan trabajos para evaluar el sistema constructivo y la potencialidad arqueológica de cara a las actuaciones que están previstas en el proyecto de restauración del claustro, que actualmente se encuentra en fase de redacción, y en el que la Administración autonómica invertirá 500.000 euros en 2021.

En la visita, el conselleiro ha comprobado el estado de los sondeos que se llevan a cabo en una superficie de 18 metros cuadrados y que permiten constatar una superposición de restos arqueológicos de diferentes épocas históricas, desde la romana hasta la actualidad.

Concretamente, los trabajos de campo, que están a punto de terminar, han permitido descubrir una construcción de la época romana que apareció en el oeste del claustro y que parece continuar en ángulo recto en dirección norte. Asimismo, se ha constatado la aparición de unos muros que podrían formar parte del antiguo claustro medieval de la Catedral.

Por otro lado, la Xunta ha destacado que los sondeos también sirven para documentar, por encima de los anteriores muros, una necrópolis de tumbas rectangulares. En este punto, existe una clara superposición de este tipo de enterramientos, alguno de los cuales aún conservan restos de huesos humanos que se están estudiando para averiguar la época a la que pertenecen.

BARROCO

El departamento autonómico ha señalado también que la actuación está permitiendo constatar trabajos desarrollados durante la etapa barroca de la Catedral, como es el descubrimiento de la bancada de cimentación de la sacristía, construida a finales del siglo XVII por Domingo de Andrade y también los muros de cimentación de las tres pandas del claustro barroco (1705-1714). Toda estas obras rompieron la secuencia estratigráfica de las etapas anteriores, en las que, además, se observa el aprovechamiento de elementos arquitectónicos de la época medieval.

Durante su visita, Román Rodríguez ha puesto en valor el importante compromiso de la Xunta de Galicia con el patrimonio histórico, artístico y cultural de Galicia que, según ha indicado, se refleja en los presupuestos presentados para 2021, que contemplan un incremento del 19% en los fondos destinado a conservación e rehabilitación.

Además, ha señalado que el patrimonio lucense ocupará un lugar destacado y que, a lo largo del próximo ejercicio, además de las actuaciones previstas en la Catedral, el Gobierno gallego destinará más de un millón de euros a actuaciones vinculadas a la muralla, entre otras.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...